RT info:eu-repo/semantics/review T1 José R. Morala, Roberto González-Quevedo y Nicolás Bartolomé (2021). La lengua leonesa: literatura y textos. Cátedra de Estudios Leoneses-Universidad de león (254pp) A1 Cuevas, Iván K1 Cultura K1 Lingüística K1 Lengua leonesa K1 León K1 Literatura medieval AB Nel prólogo qu’inicia esta obra, José RamónMorala asegura que la so publicación respuendeal facto de que l’atención sobre l’asturllionés deLlión “se ha dirigido tradicionalmente a la vertienteoral de la lengua, dejando en un segundoplano los textos escritos” (p. 6). Nun dexade resultar chocante una afirmación tal, quenamás puede entendese ante l’afaradora presenciasimbólica d’El dialecto leonés na llionesísticacontemporánea, pues supón escaecer que, primeroque Ramón Menéndez Pidal, tuvo EmilGessner inaugurandotoa una tradición lingüísticad’aproximación al llionés como una llinguamuerta, onde namás se tenía en cuenta pal estudiola lletra escrita, fuera medieval o provenientede la obra de Cayetano Álvarez Bardón. Hai querecordar qu’esta tradición, pese a los avances deles últimes décades, sigue teniendo pesu, especialmenteen terrenos como la toponimia mayor,onde bien pocos investigadores acuden tovía ales formes populares orales frente a les referenciesdescomanaes a la documentación. PB Universidad de León SN 2695-8643 LK http://hdl.handle.net/10612/15508 UL http://hdl.handle.net/10612/15508 NO Cuevas, I. (2022). José R. Morala, Roberto González-Quevedo y Nicolás Bartolomé (2021). La lengua leonesa: literatura y textos. Cátedra de Estudios Leoneses-Universidad de león (254pp). Añada: Revista d’estudios Llioneses, (3), 99–101. https://doi.org/10.18002/ana.i3.7310 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 21-jun-2024