RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Micorrizas aplicadas en agricultura: una alternativa T2 Mycorrhizae applied in agriculture: an alternative A1 Verdugo Arranz, Carlos A2 Botanica K1 Biología K1 Botánica K1 Agricultura K1 Endomicorrizas K1 Micorrizas K1 Restauración K1 Rizosfera K1 2417 Biología Vegetal (Botánica) AB [ES] Las interacciones entre plantas y hongos llevan dándose desde prácticamente la colonización de las primeras de la superficie terrestre, es más, los ecosistemas no serían como hoy los conocemos sin estas interacciones. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre unos hongos específicos y la mayoría de las raíces de las plantas. Por su parte, el empleo de las micorrizas en agricultura aún está por desarrollar, por lo que en este trabajo se recoge, sintetizada, la información disponible en la bibliografía global de los últimos 13 años. Así, podemos tener una visión panorámica de los efectos que tienen las diferentes micorrizas sobre los cultivos simbiontes, respecto a los factores bióticos propios de las micorrizas y abióticos. Las interacciones entre hongos y plantas pueden conferir a los cultivos un grado de desarrollo equiparable al empleo de insumos químicos. En agricultura ecológica, se proponen este tipo de técnicas como una alternativa. Estudiando e implementando esta capacidad natural de los organismos para asociarse, se pueden conseguir avances importantes en el reto que supone la creciente demanda de alimentos, presentándose así las micorrizas como una alternativa sostenible para afrontar el futuro, fijando el objetivo en propiciar el equilibrio de los ecosistemas, para que las especies, incluida la nuestra, sean resilientes y viables LK http://hdl.handle.net/10612/15612 UL http://hdl.handle.net/10612/15612 NO Verdugo Arranz, C. (2022). Micorrizas aplicadas en agricultura: una alternativa. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León]. NO 26 páginas, ilustraciones DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024