RT info:eu-repo/semantics/other T1 Herramienta construccionista de adquisición de competencias en la representación normalizada de conjuntos mecánicos de Ingeniería, basada en realidad aumentada para dispositivos móviles A1 Fraile Fernández, Fernando Jorge A1 Martínez García, Rebeca A1 Castejón Limas, Manuel A2 Expresion Grafica en la Ingenieria K1 Ingeniería de minas K1 Construccionismo K1 Realidad aumentada K1 Expresión gráfica K1 Representación de conjuntos mecánicos K1 Unity3d K1 Aplicación móvil K1 3318 Tecnología Minera AB [ES] La asignatura de Expresión Gráfica tiene la responsabilidad de transferir la información del diseño a la realidad, está orientada al análisis, diseño y representación de elementos y piezas mecánicas. Esta disciplina requiere el dominio y manejo de técnicas y sistemas de representación gráfica y normaliza­ción, para la correcta definición de elementos. La realidad aumentada (AR) es una tecnología innovadora que facilita la visualización de elatos y modelos 3D, por lo que resulta una herramienta idónea para el desarrollo de las competencias gráficas y las capacidades espaciales de los estudiantes de ingeniería. El objetivo de la presente investigación es el desarrollo de una aplicación para dispositivos inteligentes (teléfonos y tablets), basada en la teoría construccionista del apren­dizaje, que, utilizando la realidad aumentada y el modelado corno herramientas didácticas, facilite la adquisición de conocimientos y competencias a los estu­diantes de 1er curso de ingeniería, relativos al dibujo técnico de conjuntos me­cánicos. Se diseña, programa y testea una aplicación móvil, llamada ARPAID, basada en AR, para el aprendizaje de mecanismos y ensamblajes de la asignatura de Expresión Gráfica en la Ingeniería. Se diseñan materiales docentes y su eva­luación. Se presenta la descripción detallada de la actividad en el aula y se realiza una tabulación y análisis de los resultados obtenidos. La aplicación móvil de AR,utilizada en la asignatura de Expresión Gráfica, permite una comprensión más rápida de relaciones y problemas espaciales, fomenta el aprendizaje y motivación de los alumnos y el desarrollo de capacidades de orden superior. Se presentan los resultados antes y después del uso de la aplicación, mostrando que ha habido una mejora significativa. PB Consejo Social, Universidad de León LK http://hdl.handle.net/10612/15905 UL http://hdl.handle.net/10612/15905 NO Fraile Fernández, F.J., Martínez García, R., Castejón Limas, M. (2022). Herramienta construccionista de adquisición de competencias en la representación normalizada de conjuntos mecánicos de Ingeniería, basada en realidad aumentada para dispositivos móviles. Premios a la Innovación en la Enseñanza 2022, 9-62 NO Premio a la Innovación en la Enseñanza 2022 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024