RT info:eu-repo/semantics/article T1 Beneficios de la práctica de empuje de manos no competitiva T2 Benefits of Non-Competitive Push-Hands Practice A1 Kauz, Herman P. K1 Educación Física K1 Artes marciales asiáticas AB [ES] Podemos practicar el empuje de manos del taijiquan de una manera competitiva y, quizás pensando que estamos practicando su aspecto marcial, hacer todo lo posible para evitar perder el equilibrio mientras intentamos desequilibrar a nuestro oponente. La fuerza y la velocidad son normalmente los componentes principales de este tipo de empuje. Por otra parte, podemos empujar con tan solo un mínimo de fuerza, cambiando la dirección si encontramos resistencia y cediendo instantáneamente al ataque o contraataque de un oponente. Esta última alternativa da la oportunidad de desarrollar la sensibilidad y el grado de reacción y puede, si se practica pacientemente durante muchos años, producir cambios beneficiosos en nosotros que al principio no podríamos siquiera imaginar. Este artículo se ocupa del modo y actitud PB Universidad de León: Servicio de Publicaciones LK http://hdl.handle.net/10612/16262 UL http://hdl.handle.net/10612/16262 NO Kauz, H. P. (2007). Beneficios de la práctica del empuje de manos no competitivo. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 2(4), 84-87. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 23-jun-2024