RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El catastro: desde el Marqués de la Ensenada al valor de referencia T2 The cadastre: from the Marquis of Ensenada to the reference value A1 Pérez Gigosos, Sergio A2 Derecho Financiero y Tributario K1 Derecho K1 Derecho Financiero y Tributario K1 Amillaramientos K1 Catastro Urbano K1 Catastro Rústico K1 Reforma Tributaria de Mon K1 Avance Catastral K1 Catastro K1 Catastro de Ensenada K1 Urban Cadastre K1 Rural Cadastre K1 Mon tax reform K1 Avance Catastral K1 Cadastre K1 56 Ciencias Jurídicas y Derecho K1 5605.06 Derecho Fiscal AB [ES] El siglo XVIII comienza con la introducción de la Única Contribución en el sistema tributario de la Corona de Castilla y para su correcta aplicación, surge la necesidad de obtener la información necesaria de todo el territorio de la Corona de Castilla. Para ello el rey Fernando VI encomienda al marqués de la Ensenada la confección del conocido Catastro de Ensenada. Más tarde durante la segunda mitad del siglo XIX se aprueba la Reforma Tributaria de Mon, la cual introduce en el sistema tributario la llamada contribución de bienes inmuebles, cultivo y ganadería. Estas van a ser gestionadas por los denominados Amillaramientos de la segunda mitad del siglo XIX, que se establecen como sustitutivos de un verdadero catastro, ante la imposibilidad de confeccionar uno en este siglo. En 1906 se aprueba la Ley del 23 de marzo de 1906 para la confección de un catastro parcelario, y con ella se inician las fases de Avance Catastral, con la finalidad de obtener la información necesaria para la confección de este catastro, pero los sucesivos cambios de modelo de Estado frenan e inician continuamente estos, lo que provoca que no se confeccione un catastro rústico y uno urbano hasta la segunda mitad del siglo. Por último, en la actualidad el catastro está regulado a nivel estatal, mediante el Real Decreto Legislativo 1/2004 de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, así como por el Real Decreto 471/2006 del 7 de abril, por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario. LK https://hdl.handle.net/10612/17378 UL https://hdl.handle.net/10612/17378 NO Pérez Gigosos, S. (2023). El catastro: desde el Marqués de la Ensenada al valor de referencia. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León] DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 26-jun-2024