RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Formas de instrucción de las estrategias de comprensión lectora en Educación Primaria A1 Alonso-Cortés Fradejas, María Dolores A2 Pellicer GalaSusana A2 Didactica de la Lengua y la Literatura K1 Didáctica K1 Educación K1 Educación Primaria K1 Educación Primaria K1 Comprensión lectora K1 Prácticas basadas en la evidencia AB [ES] El informe PIRLS (2016) incluye conclusiones positivas respecto al aprendizaje de la comprensión lectora por parte de los alumnos españoles de Educación Primaria. Sin embargo, también señala que el progreso sigue sin ser satisfactorio en procesos como la obtención de información, la realización de inferencias directas o la interpretación, integración y evaluación en los que obtienen puntuaciones por debajo del promedio OCDE. Estos resultados indican que es necesario continuar preguntándose por las causas de un progreso por debajo de lo esperado, pero yendo más allá de los factores individuales y contextuales para poner la mirada en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Si bien numerosos estudios de intervención han demostrado la efectividad de la instrucción de estrategias, varios estudios de observación han mostrado que, en contextos educativos auténticos, esta instrucción no es frecuente. Como parte de un programa de entrenamiento para alumnado del Grado en Educación Primaria, el objetivo de este trabajo es explorar e ilustrar, con ejemplos extraídos de situaciones didácticas reales, cómo se produce la instrucción de las estrategias de comprensión lectora, identificando y describiendo las técnicas utilizadas. Para ello, se analizaron 20 sesiones desarrolladas por 13 docentes de segundo y tercer curso de Educación Primaria en distintas ciudades españolas. Tomando como referencia distintos estudios de revisión sobre instrucción de estrategias de comprensión lectora las estrategias exploradas fueron las siguientes: activación de conocimientos previos; contextualización mediante formulación de hipótesis y predicciones; utilización de las claves formales y estructurales del texto; realización de inferencias; monitorización y recapitulación o resumen del contenido. Como categorías de análisis se tomaron los componentes del modelo instruccional de Duke y Pearson (2009): descripción explícita de la estrategia y de cuándo y cómo debería utilizarse; modelado de la estrategia por parte del docente y/o del alumno; colaboración entre docente y alumnado en el uso de la estrategia; práctica guiada de la estrategia con una progresiva liberación de la responsabilidad desde el docente hacia el alumno y uso independiente de la estrategia. El análisis realizado permitió obtener ejemplos de instrucción para todas las estrategias de comprensión lectora exploradas, pero los resultados evidencian que, en la muestra de sesiones observada, no se produjeron procesos instruccionales completos, sino que los principios instruccionales se aplicaron de forma aislada y fortuita. La técnica más utilizada fue la colaboración entre docente y alumnado en el uso de la estrategia y, en cambio, el uso independiente de la estrategia no fue observado en ninguna ocasión. El análisis de las sesiones reveló, asimismo, una escasa utilización del modelado de la estrategia por parte del docente y/o del alumno; de la práctica guiada de la estrategia con una progresiva liberación de la responsabilidad desde el docente hacia el alumno, y de la descripción explícita de la estrategia y de cuándo y cómo debería utilizarse. De la discusión de los resultados se concluye la necesidad de prestar más atención a las formas de instrucción en los programas de formación del profesorado y en las políticas educativas. PB Dykinson SN 9788413775678 LK https://hdl.handle.net/10612/18143 UL https://hdl.handle.net/10612/18143 NO Alonso-Cortés Fradejas, M. D. (2022). Formas de instrucción de las estrategias de comprensión lectora en Educación Primaria. En S. Pellicer Gala (ed), Educación Literaria: nuevas perspectivas pedagógicas (pp. 11-36). Dykinson DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024