RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Evaluación preliminar de los entornos interactivos de aprendizaje basados en problemas en la enseñanza universitaria A1 Alonso-García, María A1 Suárez Vega, Aroa A1 Pelayo, Rocío A1 De Souza Fonseca, Pablo Augusto A1 Arranz Santos, Juan José A1 Gutiérrez Gil, Beatriz A2 López AguadoM.M. A2 Fernández ÁlvarezM. A2 Ponce RodríguezA. A2 Producción Animal K1 Producción animal K1 Gamificación K1 Aprendizaje basado en problemas, proyectos o retos K1 3109 Ciencias Veterinarias AB [ES] Uno de los grandes retos de los cursos de enseñanza universitaria que abordan temas relacionados con lagenética y la genómica consiste en mostrar a los estudiantes, de forma simplificada, cómo la genómica puededar respuesta a determinados problemas mediante la integración de información procedente de distintasfuentes y metodologías. Esto también es necesario para garantizar que los futuros profesionales de la medicinao la veterinaria sean capaces de integrar la genómica en aplicaciones clínicas o de diagnóstico cotidianas. Así, elobjetivo principal de este estudio fue evaluar la aceptación por parte del alumnado de enseñanza superior deentornos interactivos de aprendizaje relacionados con la docencia de la genética y la genómica. Así, como grupode innovación docente de la Universidad de León (ULE) VetGeneULE, hemos desarrollado dos entornosinteractivos de aprendizaje basado en problemas, dirigidos a estudiantes de una asignatura de Grado y otra deMáster de titulaciones de la ULE, utilizando la plataforma Genially, uno para facilitar la compresión de las basesde la genética mendeliana y otro poniendo al estudiante al frente de la resolución de un caso de estudiogenómico explotando una estrategia de gamificación. En ambos casos, la presentación interactiva ofrece a losestudiantes un entorno teórico-práctico guiado donde el aprendizaje tiene lugar gracias a metodologíaspedagógicas alternativas como son la gamificación y el aprendizaje basado en problemas. Tras la realización dela presentación, los estudiantes de forma voluntaria contestaron una encuesta para conocer el grado de interésque les había suscitado este tipo de presentaciones interactivas. Como resultado más importante obtuvimos unamuy diferente participación por parte de ambos grupos de alumnos. Sin embargo, todos ellos estaban de acuerdoen que este tipo de presentaciones interactivas eran un complemento muy útil a las clases teóricas para unaprendizaje más profundo y activo. PB Universidad de León SN 978-84-19682-25-3 LK https://hdl.handle.net/10612/18367 UL https://hdl.handle.net/10612/18367 NO Alonso-García, M., Suárez-Vega, A., Pelayo, R., Souza Fonseca, P. de, Arranz, J.J., Gutiérrez-Gil, B. (2024). Evaluación preliminar de los entornos interactivos de aprendizaje basados en problemas en la enseñanza universitaria. En: M. M. López Aguado, M. Fernández Álvarez, & A. Ponce Rodríguez (Coords.), Innovación docente en la Universidad de León (p.301-308). Servicio de Publicaciones, Universidad de León. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024