RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 La estructura argumental y su aplicación a la enseñanza de ELE: El caso de los pronombres átonos de complemento A1 Iglesias Bango, Manuel Avelino A1 Fuente García, Mario de la A1 Escudero Paniagua, Francisco A1 Martín Gallego, Carolina A1 Garrido Vílches, Gema Belén A2 Quijada Van Den BergheCarmen A2 Alonso PascuaBorja A2 Lengua Española K1 Lengua española K1 Formación gramatical K1 Profesor K1 Enseñanza de ELE K1 pronombres átonos de complemento K1 5701.07 Lengua y Literatura AB [ES] En la enseñanza de ELE, el docente se encuentra con un buen número de aspectos gramaticales complejos ante los que debe ofrecer una descripción coherente con el uso, y fácil de asimilar por parte de un estudiante que no suele tener formación lingüística previa. Para lograrlo, defendemos en este trabajo que la formación gramatical del profesor es esencial y, en ese sentido, mostramos un caso ilustrativo: cómo la estructura argumental de un predicado y la teoría de las valencias derivada de L. Tesnière pueden ayudar en el aprendizaje del uso de los pronombres átonos de complemento. PB Ediciones Universidad de Salamanca SN 978-84-1311-830-7 LK https://hdl.handle.net/10612/19165 UL https://hdl.handle.net/10612/19165 NO Iglesias Bango, M., & Fuente García, M. d. l. (2023). La estructura argumental y su aplicación a la enseñanza de ELE: El caso de los pronombres átonos de complemento. En C. Quijada van den Berghe, B. Alonso Pascua, F. Escudero Paniagua, C. Martín Gallego, & G. B. Garrido Vílchez (eds.), De Estepa a Salamanca miradas en torno a la lengua (pp. 1007-1020). Ediciones Universidad de Salamanca. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 20-jun-2024