RT info:eu-repo/semantics/article T1 La Formación Boñar (Cretácico Superior, norte de León): estratigrafía, geoquímica y potencial productor de roca ornamental A1 Gómez Fernández, Fernando A1 Méndez Cecilia, Alfonso Juan A1 Bahamonde, J.R. A2 Prospeccion e Investigacion Minera K1 Ingeniería de minas K1 Cretácico K1 Formación Boñar K1 Dolomías K1 Rocas Ornamentales K1 Piedra De Boñar K1 3318 Tecnología Minera AB [ES] La Formación Boñar (Coniaciense-Campaniense, posiblemente llegando al Maastrichtiense) en una sucesión eminentemente carbonatada con intercalaciones arcillosas y arenosas que supera en algunas zonas los 300 m de espesor. Aflora entre el borde meridional de la Zona Cantábrica y el margen septentrional de los depósitos cenozoicos de la Cuenca del Duero (norte de la provincia de León). Nuevos afloramientos, descubiertos en las inmediaciones de Boñar, han permitido hacer una descripción completa de la misma, en la que se han diferenciado cuatro miembros, que de muro a techo son: Miembro Calcarenítico (M-1), Miembro Arcilloso-Arenoso (M-2), Miembro de Alternancias (M-3) y Miembro Dolomítico (M-4). Su depósito ha sido relacionado con el ascenso generalizado del nivel del mar durante el Cretácico Superior, que inundó los ambientes deposicionales de la Formación Voznuevo, sobre la que descansa.Las calcarenitas de los miembros M-1 y M-3 son rocas usadas en mampostería, mientras que las dolomías del miembro superior (M-4) constituyen la denominada “Piedra de Boñar”. Se trata de micritas dolomíticas (ocasionalmente calizas mudstone) de tonos beige-ocres que localmente pueden presentar unas zonas o manchas irregulares grises, lo que supone una merma en su calidad como roca ornamental. La coloración beige-ocre está relacionada con procesos de oxidación recientes, en relación a circulación de fluidos a través de superficies de estratificación, pequeñas fracturas y diaclasas; mientras que las manchas grises corresponden a áreas que preservan el color de la roca con un bajo grado de oxidación. El estudio de campo realizado, pone de manifiesto recursos de “Piedra de Boñar” de al menos 15 Mm3 y reconoce como áreas más favorables para la ubicación de nuevas explotaciones el flanco norte del sinclinal de Las Bodas y el flanco sur del anticlinal de La Losilla, desde la proximidades de Llamera a Barrillos de Las Arrimadas. PB Sociedad Geológica de España SN 0214-2708 LK https://hdl.handle.net/10612/20633 UL https://hdl.handle.net/10612/20633 NO Gómez Fernández, F., Méndez Cecilia, A. J., & Bahamonde Rionda, J. R. (2003). La Formación Boñar (Cretácico Superior, norte de León): estratigrafía, geoquímica y potencial productor de roca ornamental. Revista de la Sociedad Geológica de España, 16(1), 61-71. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 27-jun-2024