RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio comparativo de respuesta frecuencial entre instrumentos clásicos y eléctricos T2 Comparative study of frequency response between classical and electric music instruments A1 Prado Jimeno, Víctor Manuel de A2 Ingenieria de Sistemas y Automatica K1 Electrotecnia K1 Ingeniería de sistemas K1 Música K1 Electricidad K1 Electrónica K1 Frecuencia K1 Respuesta en frecuencia K1 Fourier K1 Armónicos K1 Ondas K1 Espectro de frecuencias K1 Ecualización K1 Síntesis K1 3307.02 Electroacústica K1 2203 Electrónica K1 2201 Acústica K1 2201.04 Física de la Música AB [ES] El presente proyecto tiene como objetivo realizar un estudio comparativo de la respuesta frecuencial entre un violín acústico y uno eléctrico. La importancia de este estudio radica en comprender las diferencias en la calidad y características del sonido producido por cada tipo de instrumento, así como en explorar las posibles ventajas y desventajas de utilizar uno u otro en diferentes contextos musicales. La respuesta frecuencial se refiere a cómo un instrumento reproduce y amplifica diferentes frecuencias de sonido. En el caso de los violines, la respuesta frecuencial puede variar significativamente entre los modelos acústicos y eléctricos. Mientras que en los violines acústicos tradicionales dependen de la resonancia de su caja de resonancia para amplificar el sonido, los violines eléctricos utilizan pastillas magnéticas para capturar las vibraciones de las cuerdas y convertirlas en señales eléctricas. El oído humano desempeña un papel fundamental en este estudio. Nuestro sistema auditivo tiene la capacidad de percibir y distinguir diferentes frecuencias y matices de sonido. Además de analizar la respuesta frecuencial, este proyecto también aborda la influencia del sistema de compresión mp3, ampliamente utilizado en la industria musical. El formato mp3 permite reducir el tamaño de los archivos de audio al eliminar cierta información redundante o imperceptible para el oído humano. La ecualización también es un factor relevante en este estudio ya que permite ajustar las frecuencias de un instrumento para lograr el equilibrio tonal deseado. A través de la ecualización, es posible realzar o atenuar ciertas frecuencias para obtener un sonido más equilibrado o agradable. Los violines acústicos suelen tener una respuesta más rica y orgánica a lo largo de las frecuencias audibles. Por otro lado, los violines eléctricos tienen a tener una respuesta más controlada y precisa, gracias a la tecnología de hoy en día. LK https://hdl.handle.net/10612/20830 UL https://hdl.handle.net/10612/20830 NO Prado Jimeno, V.M. (2023). Estudio comparativo de respuesta frecuencial entre instrumentos clásicos y eléctricos. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de León] DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024