RT info:eu-repo/semantics/article T1 El cómic y sus lenguajes. La evolución de los modelos explicativos T2 The comic and its languages. The evolution of explanatory models A1 Trabado Cabado, José Manuel A2 Teoria de la Literatura y Literatura Comparada K1 Literatura comparada K1 Teoría de la literatura K1 Semiótica K1 Semiología del cómic K1 Bibliografía sobre historieta K1 Gráfica poética K1 Multilinealidad K1 Lingüística en el cómic K1 Semiotics K1 Comics and semiotics K1 Comics bibliography K1 Poetic graphics K1 Multilinearity K1 Linguistic in comics K1 6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias AB [ES] En la década de los sesenta, el cómic deja de ser un lenguaje de entretenimiento para ser objeto de estudio. Por entonces, se entiende que el cómic usa un lenguaje estandarizado en sus procedimientos expresivos, con sus unidades formales y una gramática narrativa e iconográfica convencionales. Con el cambio de siglo, el cómic de autor se obstina por redefinir los códigos constructivos del cómic, asumiendo una óptica prospectiva aprovechando el potencial expresivo de la imagen y su combinación con el texto. Hoy, el cómic se construye su propio objeto de estudio a la par que va explicando sus potencialidades expresivas. También se postula en este artículo que un cómic posee profundidad en su poética implícita. PB ACyT Ediciones LK https://hdl.handle.net/10612/20912 UL https://hdl.handle.net/10612/20912 NO José Manuel Trabado (2021): "El cómic y sus lenguajes. La evolución de los modelos explicativos", en Tebeosfera, tercera época, 18 (27-XII-2021). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 21/V/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/el_comic_y_sus_lenguajes._la_evolucion_de_los_modelos_explicativos.html DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024