RT info:eu-repo/semantics/article T1 Utilidad del modelo murino para el estudio de la viruela de Actinobacilllus pleuropneumoniae T2 Murine model usefulness for Actinobacillus pleuropneumoniae Virulence sudies A1 Rodríguez Barbosa, José Ignacio A1 Gutiérrez Martín, César B. A1 Rodríguez Ferri, Elías Fernando A1 Vázquez Boland, José Antonio A1 Tascón Cabrero, R. I. K1 Veterinaria K1 Actinobacillus pleuropneumoniae K1 modelo murino K1 DL50 K1 virulencia K1 hierro K1 LDso K1 Actinobacillus pleuropneumoniae K1 DL50 K1 murine model K1 LDso K1 virulence K1 iron AB Se ha establecido la utilidad del modelo murino para estudios de virulencia en Actinobacillus pleuropneumoniae mediante la determinación de la DLso en aislamientos clínicos y cepas de colección. En función de variaciones en la virulencia de al menos un ciclo logarítmico, pudieron diferenciarse dos grupos. El de mayor virulencia incluía cepas de los serotipos 1, 5, 9, 10 y 11, productores de la hemolisina Apxl. El segundo grupo, que ocasionaba una menor mortalidad, estaba integrado por cepas pertenecientes a los serotipos 2, 3, 4, 6, 7 y 8, que no producían dicha toxina. Estos resultados ponen de manifiesto el papel fundamental de esta toxina en la patogenicidad de A. pleuropneumoniae en el ratón. El modelo murino fue útil para establecer diferencias en la virulencia asociadas al fenotipo hemolítico, a través del estudio de mutantes afectados en este carácter respecto de la cepa salvaje original. En cualquier caso, el cuadro característico de la infección natural por A. pleuropneumoniae no se reproduce en el ratón y su utilidad para el estudio de la pleuroneumonía porcina estaría circunscrita a la fase aguda. La inoculación de hierro dextrano y de Desferin° en el ratón con el fin de modificar su equilibrio férrico no mejoraba la infección.  PB Universidad de León SN 0373-1170 LK https://hdl.handle.net/10612/21115 UL https://hdl.handle.net/10612/21115 NO Rodríguez Barbosa, J. I., Gutiérrez Martín, C. B., Rodríguez Ferri, E. F., Vázquez Boland, J. A., y Tascón Cabrero, R. I. (1992). Utilidad del modelo murino para el estudio de la viruela de Actinobacilllus pleuropneumoniae. Anales de la Facultad de Veterinaria de León, 38, 107–118. https://doi.org/10.18002/analesdeveterinaria.v38.7860 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 26-jun-2024