RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Didácticas activas: el escape room como herramienta para el conocimiento del patrimonio cultural A1 Rabasco García, Víctor A1 Fernández García, Noelia A2 Pizà-MirBartolomé A2 Suárez VilagranMaría del Mar A2 Gavilanes PérezRocío A2 Planisi GilHerminia A2 Capriles GonzálezIrina A2 Bauçà de MirabòConcepció A2 Matas PastorJoan Josep A2 Historia del Arte K1 Arte K1 Didáctica K1 Escape room K1 Patrimonio cultural K1 Didácticas activas K1 5506.02 Historia del Arte K1 5801.05 Pedagogía Experimental AB [ES] El presente texto recoge una iniciativa llevada a cabo en el marco del grupo de innovación docente Id-Arte del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León, la cual fue desarrollada de forma coordinada por alumnado de los grados en Historia del Arte, Turismo y Educación Social de la Universidad de León durante el segundo semestre del curso 2022-2023. A través de esta experiencia, se ha buscado implementar la gamificación como estrategia para el proceso enseñanza aprendizaje, materializándose mediante la creación de un escape room con el objetivo de que el alumnado implicado pudiese adquirir tanto, conocimientos relativos a la Historia del Arte y al Patrimonio Cultural, como de destrezas de carácter competencial transversal PB Dykinson SN 978-84-1170-584-4 LK https://hdl.handle.net/10612/21165 UL https://hdl.handle.net/10612/21165 NO Rabasco García, V., & Fernández García, N. (2024). Didácticas activas: el escape room como herramienta para el conocimiento del patrimonio cultural. En Las ciencias sociales, las humanidades y sus expresiones artísticas y culturales: una tríada indisoluble desde un enfoque educativa [sic] (pp. 299-315). Dykinson. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 25-jun-2024