RT info:eu-repo/semantics/workingPaper T1 Descentralización y crecimiento económico: aumentar, mantener o disminuir los niveles de autonomía A1 Aray, Henry A1 Pedauga Sánchez, Luis Enrique A2 Economia Aplicada K1 Administración pública K1 Economía K1 Crecimiento económico K1 Descentralización K1 Administración regional K1 Autonomía AB [ES] Desde finales de la década de los noventa ha habido un gran interés en la investigación por los efectos de la descentralización sobre la economía. Este interés, por lo tanto, se puede catalogar como reciente y viene motivado fundamentalmente por el creciente grado de descentralización en muchospaíses en las últimas tres décadas. En este trabajo se consideran dos tipos de descentralización. Por un lado, nos referimos a descentralización fiscal, al proceso mediante el cual se le otorgan o conceden mayores responsabilidades o competencias a las regiones en lo concerniente a los ingresos y los gastos. Y por otro lado, se considera la descentralización administrativa, la cual se refiere al poder de toma de decisiones en áreas de justicia, regulación, administración, etc., lo cual constituye el marco institucional en el que se desenvuelve la actividad económica regional. En términos generales, los conceptos de descentralización considerados recogen la autonomía en la administración de los recursos públicos y enel ámbito institucional. PB Fundación Centro de Estudios Andaluces LK https://hdl.handle.net/10612/21275 UL https://hdl.handle.net/10612/21275 NO Aray Casanova, H. A., y Pedauga Sánchez, L. E. (2017). Descentralización y crecimiento económico: aumentar, mantener o disminuir los niveles de autonomía. Documentos de Trabajo (Centro de Estudios Andaluces), 1. https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/descentralizacion-y-crecimiento-economico-aumentar-mantener-o-disminuir-los-niveles-de-autonomia DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 29-jun-2024