RT info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings T1 Diferencias motivacionales en estudiantes de Ciencias de la Salud según género. A1 Álvarez del Barrio, Lorena A1 Álvarez Álvarez, María José A1 Rodríguez Nogueira, Óscar A1 Leirós Rodríguez, Raquel A1 Pinto Carral, Arrate A2 Fisioterapia K1 Fisioterapia K1 Creencias motivacionales K1 Estrategias motivacionales K1 Género K1 Ansiedad K1 Autoeficacia AB [ES] INTRODUCCIÓN: En el ámbito educativo, comprender las diferencias motivacionales entre géneros es fundamental para crear ambientes de aprendizaje inclusivos y efectivos. Su conocimiento no solo puede ayudar a enriquecer las prácticas pedagógicas, sino que puede influir positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. OBJETIVOS: Determinar las posibles diferencias entre géneros en las creencias motivacionales de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal en 247 participantes del alumnado de Enfermería, Podología y Fisioterapia del campus de Ponferrada, mediante el cumplimiento telemático de un cuestionario ad hoc sobre sus creencias motivacionales entre los meses de mayo y julio de 2023. Los análisis estadísticos se realizaron el programa informático SPSS versión 26.0, Siendo la significación estadística de p < 0.05. RESULTADOS: Los resultados revelaron diferencias significativas en la distribución de género entre las diferentes titulaciones (p = 0,006). Específicamente, se observó una proporción mayor de mujeres en la titulación de Enfermería y de hombres en Fisioterapia. Respecto a las estrategias motivacionales, no se encontraron diferencias significativas en las metas intrínsecas ni extrínsecas. Sin embargo, se observaron diferencias significativas en la ansiedad ante los exámenes (p = 0,011), especialmente en Enfermería, y en las expectativas de autoeficacia para el aprendizaje (p = 0,048). Las mujeres mostraron niveles más altos de ansiedad antes de los exámenes y una menor creencia en su capacidad para realizar sus tareas académicas. CONCLUSIÓN: Conocer las creencias motivacionales en Ciencias de la Salud, permite implementar enfoques pedagógicos flexibles que se adapten a las diferencias por género, adaptando los métodos de enseñanza, proporcionando herramientas para manejar el estrés y mejorar la autoestima y confianza, especialmente entre las mujeres, promoviendo una motivación intrínseca duradera y un compromiso académico significativo en los estudiantes universitarios. PB ASUNIVEP SN 978-84-09-57342-4 LK https://hdl.handle.net/10612/21453 UL https://hdl.handle.net/10612/21453 NO Álvarez del Barrio, Lorena; Álvarez Álvarez, María José; Rodríguez Nogueira, Óscar; Leirós Rodríguez, Raquel; Pinto Carral, Arrate. (2023). Diferencias motivacionales en estudiantes de Ciencias de la Salud según género. En: V Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior de las Áreas de Conocimiento. Volumen I. ASUNIVEP. p. 265. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024