RT info:eu-repo/semantics/article T1 Proyecto COSINES: abordando el reto de relacionar fenómenos meteorológicos costeros y retroceso de acantilados en Asturias A1 Mora, M. A1 Domínguez-Cuesta, M.J. A1 Jiménez Sánchez, M. A1 López-Fernández, C. A1 Pando González, L.A. A1 Meléndez Asensio, M. A1 Flor Rodríguez, G.S. A1 Marigil Gómez, M. A1 Valenzuela Mendizábal, Pablo A1 Ballesteros Posada, D. A1 Rodríguez Rodríguez, L. A2 Geodinamica Externa K1 Geodinámica K1 Meteorología K1 Inestabilidades de ladera K1 Asturias K1 Fenómenos meteorológicos K1 2506 Geología K1 2509 Meteorología AB [ES] La costa es un entorno muy sensible a los cambios ambientales y climáticos, respondiendo rápidamente a ellos. El escenario actual de calentamiento global predice un ascenso del nivel del mar y un incremento en la intensidad y frecuencia de los temporales, por lo que es esperable una intensificación del oleaje y de la actividad geomorfológica costera. Por ello, en las costas acantiladas se prevé un incremento de las inestabilidades de ladera, considerados el proceso más importante de retroceso costero.Asturias es una región con 660 km de línea de costa, de los que, más de la mitad corresponden a acantilados donde son frecuentes las inestabilidades de ladera. Por otra parte, los municipios costeros presentan además de la exposición al riesgo, una gran vulnerabilidad social y económica debido a su elevada densidad de población, numerosas infraestructuras, actividad industrial y patrimonio cultural.Teniendo en cuenta lo anterior, se ha puesto en marcha el proyecto de investigación “INEStabilidad de laderas como indicador del retroceso de la COSta cantábrica: caracterización multidisciplinar, COSINES”, financiado en la Convocatoria 2017 de Proyectos RETOS de Investigación de la Agencia Estatal de Investigación. El proyecto pretende caracterizar cualitativa y cuantitativamente el retroceso de la costa asturiana utilizando como indicador las inestabilidades en acantilados. Sus objetivos específicos son: 1) establecer la distribución espacial de movimientos de ladera en los acantilados; 2) determinar su tipología; 3) establecer el papel de sus factores condicionantes (litología y estructura geológica) y desencadenantes (fenómenos meteorológicos); 4) elaborar modelos conceptuales de su funcionamiento; 5) establecer su evolución en términos espaciales y temporales; y 6) cuantificar su contribución al retroceso de la línea costera. PB AEMET, Agencia Estatal de Meteorología SN 2605-2199 LK https://hdl.handle.net/10612/21487 UL https://hdl.handle.net/10612/21487 NO Mora, M., Domínguez Cuesta, M. J., Jiménez Sánchez, M., López Fernández, C., Pando González, L. A., Meléndez Asensio, M., Flor Rodríguez, G. S., Marigil Gómez, M., Valenzuela Mendizábal, P., Ballesteros Posada, D., & Rodríguez Rodríguez, L. (2018). Proyecto COSINES: abordando el reto de relacionar fenómenos meteorológicos costeros y retroceso de acantilados en Asturias. Acta de las Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española, 35. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024