RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio experimental de la transición de la capa límite de una placa plana en un túnel de viento T2 Experimental study of the boundary layer transition on a flat plate in a wind tunnel A1 Álvarez Sevilla, Sara A2 Ingenieria Aeroespacial K1 Aeronáutica K1 Ingeniería aeroespacial K1 Placa plana K1 Turbulencia K1 Transición K1 Convección forzada K1 Cámara térmica K1 Modelos RANS K1 Flat plate K1 Boundary layer K1 Turbulence K1 Transition K1 Forced convection K1 RANS models K1 Capa límite laminar K1 3301.10 Investigación y Pruebas de Vuelo K1 3301.06 Estructuras de Aeronaves K1 3301.01 Aerodinámica K1 3301.11 Aleteo y Vibraciones AB [ES] En el presente documento se aborda el análisis del impacto de una corriente de aire incidente en una placa plana de aluminio dentro de un túnel de viento cerrado, con el objetivo de estudiar la transición en la capa límite laminar a turbulenta mediante un estudio experimental que se contrasta con un estudio numérico mediante simulaciones CFD utilizando dos modelos RANS. El experimento se realiza bajo condiciones controladas de velocidad y turbulencia, con velocidades de 3,5, 8, 11 y 14 m/s, medidas mediante un sensor de Pitot estática. La placa se calienta uniformemente mediante resistencias eléctricas, generando un flujo de calor constante de 394 W/m2. Se incorpora una placa aislante de 5 cm de grosor para minimizar pérdidas, con un chaflán en el borde de ataque extendiéndose 15 cm en el eje horizontal. Para medir la temperatura de la superficie de la placa al incidir la corriente se emplea una cámara térmica de infrarrojos FLIR A50/70, y se aplica pintura negro mate a la mitad de la placa para contrastar los datos obtenidos para superficies con distinta emisividad. A partir de las temperaturas en la superficie de la placa se busca determinar la ubicación de la región de transición entre flujo laminar y turbulento en la capa límite. Los datos se contrastan con métodos numéricos CFD mediante el software ANSYS Fluent. Se diseña una geometría bidimensional del problema y se ejecuta para dos modelos RANS de turbulencia diferentes: k − ω Gamma Transport Equation y Gamma-Theta SST model. La comparación entre resultados experimentales y simulaciones revela tendencias similares, concluyéndose que, debido a las bajas velocidades empleadas, el número de Reynolds no es suficiente para observar una clara región de transición. Al simular el experimento con velocidades mayores, en este caso 25 y 35 m/s, se evidencia que a las velocidades experimentales el flujo es laminar, por lo que para visualizar la transición se requiere aumentar la velocidad, alargar la placa o inducir turbulencia. Para concluir el documento, se ensaya la placa con tres mecanismos de aumento de turbulencia en la superficie: generadores de vorticidad, un hilo y papel de lija, con el objeto de examinar cómo cambian las temperaturas al forzar la transición cerca del borde de ataque a velocidades de 3,5, 8 y 14 m/s. LK https://hdl.handle.net/10612/21545 UL https://hdl.handle.net/10612/21545 NO Álvarez Sevilla, S. (2023). Estudio experimental de la transición de la capa límite de una placa plana en un túnel de viento. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León] DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024