RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Cine de Hollywood y la censura franquista en la España de los 40: un cine bajo palio A1 Miguel González, Marta A2 Filologia Inglesa K1 Cine K1 Lengua española K1 Lengua inglesa K1 Traducción e interpretación K1 Censura K1 Franquismo K1 España K1 Hollywood (Los Ángeles) AB En este artículo se estudia como el cine se convierte en la convierte en la configuración ideológica de varias generaciones. En la España de la posguerra, sus dirigentes se percataron de la importancia que el séptimo arte tenía, no solo como vehículo de propaganda eficaz, sino como elemento influyente en la sensibilidad de masas. El idioma de los personajes no constituye un hándicap con los doblajes y/o subtitulado. En este contexto se sedimenta una actividad censora, perfectamente estructurada, diseñada y promovida por los poderes fácticos nacionales y que actuará sistemáticamente sobre el cine que se exhibe en las pantallas españolas PB León: Universidad, 2000 SN 84-7719-920-5 YR 2015 FD 2015-10-06 LK http://hdl.handle.net/10612/4682 UL http://hdl.handle.net/10612/4682 NO Traducción y censura, inglés-español 1939-1985: estudio preliminar / Rosa Rabadán (ed.) NO P. 61-86 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 13-abr-2021