RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Comparación entre el IMC, CUN-BAE y DXA = Comparison between IMC, CUN-BAE and DXA. A1 Aguado Arconada, Andrea A2 Medicina Preventiva K1 Enfermería K1 Medicina. Salud K1 IMC K1 CUN-BAE K1 DXA AB OBJETIVO: El IMC presenta problemas de correlación con la grasa corporal que seintentan resolver mediante el uso de estimadores que tienen en cuenta el sexo, la edady la raza.Comparar la validez del IMC y el CUN-BAE para estimar la grasa corporal.MATERIAL Y MÉTODOS: Se calculó la grasa corporal (GC) mediante densitometría. Secompara mediante correlación de Pearson (r) el % de GC con el IMC y el CUN-BAE.Mediante kappa ponderado se comparó la concordancia entre %GC, el IMC y el CUNBAEpara cuatro categorías de %GC. Se estima la validez para el diagnóstico deobesidad del IMC y el CUN-BAE, entendiendo por obesidad un %GC mayor o igual al25% en hombres y del 35% en mujeres.RESULTADOS: Se estudió a 843 personas. El %GC fue de 27,4% ± 14,2%; el IMC26,0 Kg/m2 ± 4,5 Kg/m2y el CUN-BAE de 28,9% ± 14,2%. El CUN-BAE presentó unamejor correlación que el IMC en su correlación con el %GC (r=0,919; IC95%: 0,908-0,929 vs 0,651; IC95%: 0,610-0,688). La concordancia del %GC con cuatro categoríasfue superior en el CUN-BAE que en el IMC (Kappa=0,704; IC95%: 0,693-0,721 vs 0,402;IC95%: 0,398-0,418). La prevalencia de obesidad estimada fue del 44,4% con %GC,del 17,4% con el IMC y del 44,5% con el CUN-BAE. La sensibilidad y la especificidadobservada fue respectivamente del 38,5% y 99,5% para el IMC y del 89,3% y 92,3%para el CUN-BAE.CONCLUSIONES: El CUN-BAE presenta una mejor correlación que el IMC con la GCy una mejor validez interna para la clasificación de obesidad. Es discutible el patrónoro utilizado con el %GC puesto que el criterio de obesidad más utilizado es el del IMC. YR 2018 FD 2018-02-03 LK http://hdl.handle.net/10612/7220 UL http://hdl.handle.net/10612/7220 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024