RT info:eu-repo/semantics/conferenceObject T1 El mudéjar o la formulación romántica de un estilo medieval hispánico A1 García Nistal, Joaquín A2 Historia del Arte K1 Arquitectura K1 Historia Contemporánea K1 Historia Medieval K1 Arte mudéjar K1 Historicismo K1 Romanticismo K1 Historiografía del arte K1 Siglo XIX AB Uno de los fenómenos sociales, políticos y culturales de la Edad Media hispana que más interés hasuscitado entre los investigadores contemporáneos ha sido el de las interrelaciones entre la comunidad musulmana delterritorio de al-Andalus y los cristianos del norte peninsular.Esta coexistencia ha sido vista con una gran variedad de perspectivas que, influidas por su propio momentohistórico, han perfilado toda una serie de tópicos historiográficos que aún hoy son asimilados sin atender al contexto en quetuvieron lugar.Así, el creciente sentimiento nacional que dirigió la historiografía decimonónica española no pudo desembocarsino en la formulación de un estilo “castizo” que no tuviera parangón en el resto del continente europeo. Fue entonces, conla adopción del término mudéjar, cuando se encontró una voz que pasaría a asumir toda una serie de creaciones fruto de ese“singular” panorama. Desde entonces hasta hoy, bajo este epígrafe se han encasillado manifestaciones artísticas de muydiversa índole.Planteamos en nuestro estudio una revisión del arte mudéjar atendiendo a la problemática de los estilos y a losacontecimientos sociales, políticos, artísticos y culturales que acontecieron durante su formulación en el siglo XIX. YR 2011 FD 2011-03-22T14:36:19Z LK http://hdl.handle.net/10612/770 UL http://hdl.handle.net/10612/770 NO Perspectives contemporaines sur le monde médiéval, 4-6 de diciembre, 2009, Pitesti (Rumanía) DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 30-jun-2024