RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Prolegómenos del código disciplinar de la educación fisica. El buen gobierno del cuerpo en clave de género en la obra de Josefa Amar A1 Vicente Pedraz, Miguel A2 Educacion Fisica y Deportiva K1 Educación K1 Educación Física K1 Disciplina K1 Discurso K1 Mujeres K1 Igualdad K1 Reformismo K1 Cuerpo AB Poco antes de que tuviera lugar el surgimiento “oficial” de la Educación Física como disciplina al servicio de los ideales del Estado liberal, fueron apareciendo, a lo largo del siglo XVIII, diversos tratados de higiene pública y privada, decálogos de conducta, manuales de urbanidad,entre otros, que condensaban las nuevas formulaciones filosóficas, políticas, pedagógicas, etc., llamadas a desmantelar las estructuras sociales y los modelos de saber-poder del Antiguo Régimen. Particularmente, la medicina se mostró muy fecunda en la vulgarización de obras higiénico-sanitarias que, a la postre, se revelaron como eficaces dispositivos de inculcación y de legitimación del comportamiento “ordenado”. En gran medida, estos actuaron como un mecanismo de regularización y normalización de la conducta en el proceso de configuración del “buen gobierno corporal”: nuevas formas de tratamiento y gestión de la corporalidad que abarcaban todos los órdenes de la vida cotidiana, aunque tal vez lo más representativo de ese nuevo tiempo fuera el esbozo del cuerpo productivo: el cuerpo ordenado, mesurado, eficaz, ejercitado, vigilado, etc.; la eclosióndel cuerpo disciplinado de la Modernidad que, según Foucault (1975: 141), determinó el nacimiento de una “anatomía política” en un contexto en el que, además, concurría el despliegue de la conciencia individual de sujeción como manifestación más espuria del desarrollo del sentimiento de identidad.Es el tiempo en que, de acuerdo con Foucault (1975), aparece la disciplina como método general. Pues bien, el concepto de cuerpo humano sobre el que se configuran las nuevas formas de sometimiento se identifica con hombre y este con varón. El cuerpo femenino apenas cuenta en el discurso. Ni en los manuales de conducta, ni en las publicaciones divulgativas, ni en la mayor parte de las obras científicas de la época, este cuenta como tal y apenas tiene lugar en el “diseño” de las estrategias de control social, tal vez porque el estatus de minoridad que pesaba sobre las mujeres constituía, aparte de las eventuales medidas tutelares (jurídicas, políticas, económicas, etc.), un dispositivo ideológico tan fuertemente naturalizado que su “gobierno” ni siquiera era elevado al grado de problema. A ese respecto, a lo sumo, es posible encontrar en algunos de los discursos, eruditos o divulgativos, breves escolios que permitían establecer las consideraciones oportunas y específicas con relación a las mujeres –aún consideradas por algunos como varones incompletos y por la mayoría como sujetos (solo) complementarios del varón–, realizadas, claro está, la mayoría por varones, que distaban aún mucho de las concepciones igualitaristas entre ambos sexos. PB Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2014 SN 978-950-34-1171-1 YR 2018 FD 2018-10-31 LK http://hdl.handle.net/10612/8904 UL http://hdl.handle.net/10612/8904 NO Prácticas de la educación física / Camblor, Ezequiel et al. NO P. 215-226 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 26-abr-2024