RT info:eu-repo/semantics/article T1 Entrenamiento combinado de electroestimulación concéntrica y pliometría frente a entrenamiento voluntario A1 Herrero Alonso, J. Azael A1 Morante Rábago, Juan Carlos A1 García López, Juan A2 Educacion Fisica y Deportiva K1 Deporte K1 Educación Física K1 Duty cycle K1 Fuerza K1 Salto vertical K1 Velocidad AB Se analizó si el entrenamiento con electroestimulación neuromuscular (EENM) dinámica podríamejora la velocidad, la fuerza explosiva y la fuerza máxima. Se formaron 5 grupos de entrenamiento:EENM concéntrica (Ed), EENM concéntrica más pliometría (EdP), voluntario (V), voluntario conpliometría (VP) y grupo control (GC). Los grupos experimentales entrenaron el cuádriceps durante 4semanas (16 sesiones), valorándose el tiempo de carrera en 20 m (T-20), los saltos verticales SJ y CMJy la fuerza máxima isométrica de los extensores de la rodilla (FMI). Los protocolos de entrenamientorealizados no modificaron los tests T-20, SJ ni CMJ, pero se observaron incrementos significativosen la FMI (+30.5% entre T1 y T2 y entre T1 y T3). La EENM dinámica parece no mejorar las accionesexplosivas y de velocidad, sin embargo mejora la fuerza máxima isométrica en la misma cuantía que lohace el entrenamiento voluntario PB Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales YR 2019 FD 2019-01-26 LK http://hdl.handle.net/10612/9367 UL http://hdl.handle.net/10612/9367 NO Biomecánica, 2006, vol. 14, n. 1 NO P. 67-71 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 17-ene-2021