Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educaciones_ES
dc.contributor.authorCatón Mayo, Isabel
dc.contributor.authorCañón Rodríguez, Ruth 
dc.contributor.authorGrande de Prado, Mario 
dc.contributor.otherDidactica y Organizacion Escolares_ES
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-04-13T14:38:24Z
dc.date.available2019-04-13T14:38:24Z
dc.date.issued2019-04-13
dc.identifier.citationTendencias pedagógicas, 2016, n. 28es_ES
dc.identifier.otherhttps://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/4208/5227es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/10197
dc.descriptionp. 115-132es_ES
dc.description.abstractEl presente ensayo teórico revisa el concepto de la brecha digital, empezando por la relación entre el desarrollo y la tecnología, incluyendo el papel que juega a nivel internacional la educación en este complejo mosaico. Posteriormente, definimos la competencia digital y la brecha digital, para centrarnos en aquellos aspectos que pueden influir en su aparición. Entendiendo la brecha digital como fruto de la falta de acceso o de competencia en el uso de la tecnología digital, los factores que aparecen asociados son principalmente de tipo socioeconómico, De entre ellos destacamos el género, edad y el uso de los videojuegoses_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid: Departamento de Didáctica y Teoría de la Educaciónes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subject.otherNuevas tecnologías de la información y de la comunicaciónes_ES
dc.subject.otherFormación del profesoradoes_ES
dc.subject.otherSociedad digitales_ES
dc.subject.otherBrecha digitales_ES
dc.titleBrecha digital: impacto en el desarrollo social y personal. Factores asociadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem