Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Filosofia y Letrases_ES
dc.contributor.advisorRodríguez González, José Javier 
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Borja
dc.contributor.otherHistoria Contemporaneaes_ES
dc.date2018-07-15
dc.date.accessioned2019-05-17T13:26:45Z
dc.date.available2019-05-17T13:26:45Z
dc.date.issued2019-05-17
dc.date.submitted2018-07-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/10789
dc.description.abstractLa II República dio mucha importancia a la educación y la cultura. En la Constitución de 1931 se consagraba la escuela laica. Tras el golpe de estado de 1936 muchos de los maestros que ejercían su profesión en la provincia de León fueron paseados. Otros en cambio fueron víctimas de los consejos de guerra. El golpe de estado de julio de 1936 supuso el comienzo del proceso represor franquista, siendo una de las formas la represión laboral al magisterio a través de la depuración, utilizando como herramienta las Comisiones de Depuración. Toda la documentación recogida por la Comisión era sintetizada en el pliego de cargos. Analizada la información se realizaba una propuesta de sanción. Por último cabe destacar la incautación de bienes a docentes no afines al régimenes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.relationGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria Contemporáneaes_ES
dc.subject.otherFranquismoes_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherRepresiónes_ES
dc.titleUna represión laboral : la depuración franquista del magisterio en León = A labour repression : the debugging of the Franco regime's teaching staff in Leónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional