Afficher la notice abrégée

dc.contributorOtroses_ES
dc.contributor.authorCaballero Chica, Javier
dc.contributor.otherOtroses_ES
dc.date2006-03-15
dc.date.accessioned2020-06-15T11:07:14Z
dc.date.available2020-06-15T11:07:14Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/12228
dc.description.abstractOrígenes iniciáticos del término "María" dentro de la cultura hebrea y su posterior derivación a la cultura latina. Asimismo se efectúa una valoración de carácter artístico de la talla procesional denominada como Virgen de la Alegría, cuyo origen corresponde aproximadamente al año 1700, perteneciente al patrimonio de la Cofradía leonesa de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad cuyo génesis muestra una procedencia de ámbito bizantino, precedente de los artistas de Siena mediante la implantación de modelos más humanizado y un contenido formal más terrenal.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntropología cultural y sociales_ES
dc.subject.otherCofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad (León)es_ES
dc.subject.otherSemana Santa (León)es_ES
dc.subject.otherIconografíaes_ES
dc.subject.otherVirgen de la Alegríaes_ES
dc.titleLa Virgen de la Alegría y sus connotaciones en la iconografía marianaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco5101 Antropología Culturales_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional