Zur Kurzanzeige

dc.contributorOtroses_ES
dc.contributor.authorHidalgo Navarro, Antonio
dc.contributor.otherOtroses_ES
dc.date2006
dc.date.accessioned2020-12-09T09:30:34Z
dc.date.available2020-12-09T09:30:34Z
dc.identifier.citationActas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (León, 12-15 de diciembre, 2005) / ed. por Milka Villayandre Llamazareses_ES
dc.identifier.isbn84-690-3383-2es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/12650
dc.description23 p.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo presenta una descripción contextualizada de los usos atenuadores del componente fónico en general, y de la prosodia en particular, en una cultura de acercamiento (o de –autonomía y +afiliación) como la española (de España), convenientemente anclados en sus respectivas situaciones de uso, todas ellas ubicadas en el discurso conversacional coloquial, distinguiendo entre cortesía codificada y cortesía interpretada.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherLeón: Universidad de León, Departamento de Filología Hispánica y Clásica, 2006es_ES
dc.subjectLengua españolaes_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subject.otherCortesíaes_ES
dc.subject.otherProsódicoes_ES
dc.subject.otherInterlocutores_ES
dc.subject.otherAtenuaciónes_ES
dc.subject.otherColoquiales_ES
dc.titleLa expresión de cortesía en español hablado: marcas y recursos prosódicos para su reconocimiento en la conversación coloquiales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco57 Lingüísticaes_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige