Mostra i principali dati dell'item

dc.contributorOtroses_ES
dc.contributor.authorVicente Pérez, Javier
dc.contributor.otherOtroses_ES
dc.date2006
dc.date.accessioned2021-01-31T11:55:54Z
dc.date.available2021-01-31T11:55:54Z
dc.identifier.citationActas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (León, 12-15 de diciembre, 2005) / ed. por Milka Villayandre Llamazareses_ES
dc.identifier.isbn84-690-3383-2es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/12732
dc.description15 p.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo presenta un análisis del sobreentendido basado en la noción de inferencia y, más concretamente, en el concepto de inferencia argumentativa propuesto por J. Moeschler, sosteniendo la idea de que los sobreentendidos pueden tener dos estatus argumentativos: o bien constituyen casos de conclusiones implicadas, o bien se trata de argumentos igualmente implicados.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherLeón: Universidad de León, Departamento de Filología Hispánica y Clásica, 2006es_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subject.otherSobreentendidoes_ES
dc.subject.otherInferenciaes_ES
dc.subject.otherInferencia argumentativaes_ES
dc.subject.otherArgumentaciónes_ES
dc.titleEl sobreentendido en francés. Estudio inferencial argumentativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco57 Lingüísticaes_ES


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item