Zur Kurzanzeige

dc.contributorEscuela Superior y Tecnica de Ingenieros de Minases_ES
dc.contributor.advisorCamino Llerandi, Manuel José 
dc.contributor.advisorCastañón García, Ana María 
dc.contributor.advisorGómez Fernández, Fernando 
dc.contributor.authorFernández Alaiz, Florencio
dc.contributor.otherExplotacion de Minases_ES
dc.date2021-07-05
dc.date.accessioned2021-07-07T10:05:02Z
dc.date.available2021-07-07T10:05:02Z
dc.date.submitted2016-01-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/13301
dc.description594 p.es_ES
dc.description.abstractEn la minería de carbón, y en general en cualquier tipo de minería de interior, se consideran los incendios como uno de los accidentes más catastróficos que se pueden presentar en el desarrollo de la actividad extractiva. Dependiendo de la extensión de las labores mineras y del personal necesario en su laboreo, la severidad de los efectos de los incendios pueden llegar a ser considerables. En la actualidad se promueven en las empresas mineras actuaciones preventivas, encaminadas a evitar los riesgos de la generación de incendios y su desarrollo, además de las medidas paliativas de extinción en los ya declarados. Con los trabajos de investigación desarrollados en esta tesis doctoral, se analiza el comportamiento de los incendios en mina en condiciones controladas y se compara con las modelizaciones realizadas mediante un código de dinámica de fluidos CFD (Computer Fluid Dynamics), obteniéndose un ajuste de parámetros adecuado. Se han cuantificado los efectos de perturbación que los incendios generan sobre los circuitos de ventilación en la mina de ensayo, y se han obtenido los parámetros característicos que influyen sobre los mismos. Las principales influencias están relacionadas con las potencias de fuego, con los caudales de ventilación iniciales en la zona del incendio y con las temperaturas máximas alcanzadas en las inmediaciones del incendio. Teniendo en cuenta los parámetros anteriores en la geometría de una instalación minera, y aplicando el código CFD de simulación, se pueden predecir con un buen grado de aproximación los efectos de los incendios localizados en el circuito de la red de ventilación. Con esta herramienta particularizada para cada caso se pueden programar las rutas y medidas de evacuación por emergencia de incendio. Para esta aplicación final es necesario tener conocimiento detallado de los circuitos de ventilación y del emplazamiento de las posibles zonas de cargas de fuego con sus potencias térmicas correspondientes.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIngeniería de minases_ES
dc.subject.otherIncendioses_ES
dc.subject.otherRiesgos laboraleses_ES
dc.titleEstudio sobre el comportamiento del fuego en los incendios en mina mediante ensayos a escala real en espacios de condiciones controladas = Study on the behavior of fire in mine fires tested by real scale trials in spaces under controlled conditionses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.doi10.18002/10612/13301
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco2204.05 Gaseses_ES
dc.subject.unesco3305.35 Túneleses_ES
dc.subject.unesco3305.36 Obras Subterráneases_ES
dc.subject.unesco3313.01 Ventiladoreses_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional