Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIbáñez Espinosa, Miguel Ángel
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-05-04T12:20:18Z
dc.date.available2023-05-04T12:20:18Z
dc.identifier.citationIbáñez Espinosa, Miguel Ángel (2007). El arte sublime y último de los Puntos Vitales. Henry Plée. Noisy Sur Ecole : Budo Editions, 2000 366 Paginas. 22’5x31 cm. I.S.B.N 2-908580-99-3. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 2(4), 105-106.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/16266
dc.description.abstract[ES] En la mayoría de los libros de Kárate, Ju Jutsu o Judo (por citar disciplinas japonesas) se trata en alguno de sus apartados los Kyusho o puntos vulnerables del cuerpo, normalmente con bastante vaguedad o ligereza, dedicándoles un par de páginas con algún dibujo o fotografía localizándolos sin más.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de León: Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.subject.otherArtes marciales asiáticases_ES
dc.titleEl arte sublime y último de los Puntos Vitaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
dc.identifier.doi10.18002/rama.v2i4.339
dc.identifier.essn2174-0747
dc.journal.titleRevista de Artes Marciales Asiáticases_ES
dc.volume.number2es_ES
dc.issue.number4es_ES
dc.page.initial105es_ES
dc.page.final106es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional