Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Biologicas y Ambientaleses_ES
dc.contributor.advisorSánchez Gómez, José Luis 
dc.contributor.advisorLópez Campano, Laura 
dc.contributor.advisorGarcía Ortega, Eduardo 
dc.contributor.authorMerino Suances, Andrés 
dc.contributor.otherFisica Aplicadaes_ES
dc.date2012-12
dc.date.accessioned2023-06-22T09:41:58Z
dc.date.available2023-06-22T09:41:58Z
dc.date.submitted2013-01-29
dc.identifier.citationMerino Suances, A.(2013). Análisis, identificación y predicción de episodios de precipitación con granizo en la Península ibérica. [Tesis doctoral, Universidad de León]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/16809
dc.description168 p.es_ES
dc.description.abstract[ES] La observación y predicción de los fenómenos convectivos severos presenta importantes retos. La mejora en el conocimiento de estos fenómenos es de sumo interés para reducir los riesgos que ocasionan sobre la población y el medio ambiente. En el presente trabajo, se han desarrollado algoritmos para la identificación de cumulonimbos y caídas de granizo. La creación de los algoritmos se ha llevado a cabo mediante un modelo de regresión logística binaria, combinando datos de diferentes canales del satélite Meteosat Segunda Generación (MSG). . En este estudio se ha desarrollado una metodología para la caracterización de las precipitaciones convectivas de granizo en diferentes escalas, en el valle medio del Ebro, con el objetivo de mejorar la predicción de estos fenómenos. La caracterización sinóptica y mesoescalar se ha realizado mediante los modelos numéricos mesoescalares MM5 y WRF. Estos resultados ponen de relieve la interrelación existente entre los entornos sinóptico, las configuraciones mesoescalares y los parámetros predictores de granizo. Por este motivo, para caracterizar las tormentas con granizo es necesario el estudio conjunto de estos tres pilares básicos. La información obtenida de esta caracterización puede ser de gran ayuda para la predicción operativa de tormentas de granizo. En conclusión, los resultados que se muestran en esta memoria permiten avanzar en el estudio y conocimiento de la convección severa y de las tormentas de granizo. Para ello se ha profundizado en la observación, análisis y predicción de estos fenómenos. En el futuro, el desarrollo de nuevas tecnologías de detección, y la mejora de las predicciones numéricas ayudarán a resolver el reto que hoy en día supone el estudio de las precipitaciones de granizo.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFísicaes_ES
dc.subject.otherGranizoes_ES
dc.subject.otherTormentas convectivases_ES
dc.subject.otherNubeses_ES
dc.titleAnálisis, identificación y predicción de episodios de precipitación con granizo en la Península ibéricaes_ES
dc.title.alternativeAnalysis, identification and forecasting of hail precipitation events in the Iberian Peninsulaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.doi10.18002/10612/16809
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco2506.16 Teledetección (Geología)es_ES
dc.subject.unesco2509.09 Predicción Numérica Meteorológicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional