Mostrar registro simples

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.authorMacías Vázquez, Alfredo 
dc.contributor.otherHistoria e Instituciones Economicases_ES
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-06-28T09:51:10Z
dc.date.available2023-06-28T09:51:10Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/16824
dc.description.abstract[ES] La relación entre financiación y desarrollo ha dado lugar a un enorme caudal de literatura tanto desde la economía y el análisis financiero como desde aproximaciones sociológicas y multidisciplinares. Se trata, parece obvio, de una de las grandes cuestiones que cualquier país ha de tener en cuenta a la hora de proyectar su desarrollo, y de la disponibilidad de financiación, sus condiciones y de la constancia del flujo depende la estabilidad de las más diversas políticas —inversiones en infraestructuras o educación, gasto social—. La financiación de los estados tiene una fuente principal: los impuestos que ciudadanos y empresas pagan y con los que se diseñan las intervenciones públicas directas o indirectas —que operan mediante la intervención o la regulación— que contribuirán a dar forma al modelo de desarrollo de cada país. Así, si visto desde el sector privado la financiación es el elemento indispensable para que pueda producirse mayor inversión, desde el sector público es el elemento necesario —pero no suficiente— para el desarrollo de políticas públicas eficientes. La deuda externa, que no es sino la otra cara de la financiación, es el tema principal del presente documento de trabajo. Es bien sabido que tener acceso a financiación internacional es una ventaja indudable, pero igualmente conocido es que la historia reciente de la economía mundial tiene demasiados ejemplos que expresan a las claras las dificultades que el sobre endeudamiento o que un endeudamiento inadecuado pueden producir sobre las economías de los países en desarrollo. Del mismo modo, si bien los problemas con la deuda externa han sido en la historia reciente patrimonio de los países en desarrollo —como lo fue, por cierto, de los países industrializados en el período de entre guerras— su origen y la responsabilidad sobre ella no corresponde tan solo a esos países.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subject.otherDeuda externaes_ES
dc.subject.otherPaíses en vías de desarrolloes_ES
dc.titleLa deuda externa en un mundo en desarrollo: sostenibilidad, alivio y reestructuraciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples