Show simple item record

dc.contributorFacultad de Veterinariaes_ES
dc.contributor.advisorSan Primitivo Tirados, Fermín 
dc.contributor.advisorBayón González, Yolanda 
dc.contributor.authorDíez Tascón, María Cristina
dc.contributor.otherProducción Animales_ES
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-09-06T07:17:53Z
dc.date.available2023-09-06T07:17:53Z
dc.date.submitted1998-06-06
dc.identifier.citationDíez Tascón, M. C. (1998). QTLs implicados en la producción láctea ovina: estudio del cromosoma 6 mediante marcadores de tipo microsatélite. [Tesis doctoral, Universidad de León]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/17042
dc.description177p.; ISBN 84-7719-796-2es_ES
dc.description.abstract[ES] Se realizó un estudio de detección de QTLs (Quantitative Trait Loci) con influencia sobre la producción láctea, en el cromosoma 6 ovino, empleando como marcadores once secuencias de tipo microsatélite, elegidas a partir del mapa de ligamiento de este cromosoma. Para ello se aplicó un "diseño hija", utilizando ocho familias de medio-hermanas, pertenecientes a diez explotaciones del núcleo de selección de la raza Churra. Se obtuvieron muestras de DNA de los ocho padres, de sus hijas respectivas y, siempre que fue posible, de las madres de éstas. En total, se analizaron 802 animales. El número de hijas de paternidad comprobada ascendió a 467. Los caracteres estudiados fueron la cantidad de leche, la cantidad de proteína y el porcentaje de proteína. Como variables se utilizaron los "valores genéticos" (BLUP Modelo Animal) y los "valores fenotípicos" (control lechero oficial). Los contrastes estadísticos se efectuaron mediante un análisis de varianza, empleando marcadores individuales, y mediante un análisis por intervalos utilizando la información del mapa de ligamiento. Para esta última prueba se aplicaron un análisis de regresión y un análisis no paramétrico. Nuestros datos muestran una elevada variabilidad de los once marcadores en la población analizada, patente tanto en el número de alelos identificados, como en los valores estimados para el contenido de información del polimorfismo (PIC). Entre el 78% y el 88% de las hijas resultaron informativas para cada secuencia. El mapa de ligamiento elaborado a partir de estos datos, mostró una correspondencia elevada con los obtenidos por otros autores, tanto en el orden de los once marcadoras, como en las distancias entre ellos.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProducción animales_ES
dc.subject.otherLácteoses_ES
dc.titleQTLs implicados en la producción láctea ovina: estudio del cromosoma 6 mediante marcadores de tipo microsatélitees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.doi10.18002/10612/17042
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/MICYT/Plan Nacional de I+D 1996-1999/AGF96-0819-CPes_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/MICYT/Plan Nacional de I+D 1996-1999/AGF93-0273es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco2401.08 Genética Animales_ES
dc.subject.unesco3104 Producción Animales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional