Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Derechoes_ES
dc.contributor.advisorOrdóñez Pascua, Natalia 
dc.contributor.authorÁlvarez Pérez, Laura
dc.contributor.otherDerecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
dc.date2023-07
dc.date.accessioned2023-11-01T19:53:22Z
dc.date.available2023-11-01T19:53:22Z
dc.date.submitted2023-07
dc.identifier.citationÁlvarez Pérez, L. (2023). Perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. [Trabajo de fin de Máster, Universidad de León]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/17369
dc.description.abstract[ES] El presente trabajo pretende profundizar en la materia de prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género. Desde la inclusión de la mujer al mundo laboral se han producido distinciones en materia de género en empleos y profesiones. La segregación que existe en el ámbito laboral, que no es analizada y tenida en cuenta, provoca más riesgos para las personas trabajadoras. Al evaluar los riesgos con un mismo medidor, usando baremos planteados sobre un sujeto general, el cual suele ser un trabajador hombre medio, provoca por tanto acaban excluidas las circunstancias que puede sufrir una mujer. Por lo tanto, para que un plan de riesgos resulte efectivo la perspectiva de género debe ser un aspecto fundamental. Así podrá llevarse un cuidado de la seguridad y la salud, teniendo en cuenta las diferencias biológicas, culturales y sociales que perpetúan entre hombres y mujeres.es_ES
dc.description.abstract[EN] This work aims to analyze in more detail the occupational risk prevention from a feminist point of view. Since the inclusion of women in the world of work, there have been distinctions of gender terms in jobs and professions. The segregation that exists in the workplace, that is not analysed and considered, causes more risks for workers. When evaluating the risks using the same scales raised on a general subject, which is usually an average male worker, therefore, the circumstances that a woman may suffer end up being excluded. To sum up, for a risk plan to be effective, the gender perspective must be a fundamental aspect. Consequently, safety and health care can be taken, keeping in mind the biological, cultural, and social differences that perpetuate between men and women.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.relationMáster Universitario en Gestión de Prevención de Riesgos Laboraleses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subject.otherPrevención de riesgos laboraleses_ES
dc.subject.otherPerspectiva de géneroes_ES
dc.subject.otherRiesgoses_ES
dc.subject.otherSeguridad y salud.es_ES
dc.subject.otherWorkplace hazard preventiones_ES
dc.subject.otherFeminist point of viewes_ES
dc.subject.otherRiskes_ES
dc.subject.otherSecurity and healthes_ES
dc.titlePerspectiva de género en la prevención de riesgos laboraleses_ES
dc.title.alternativeFeminist point of view in the workplace risks preventiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco6109.01 Prevención de Accidenteses_ES
dc.subject.unesco3204.03 Salud Profesionales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional