Show simple item record

dc.contributorEscuela de Ingeniería Agraria y Forestales_ES
dc.contributor.advisorMorán del Pozo, Julia María 
dc.contributor.authorRedondo Martínez, José Luis
dc.contributor.otherIngenieria Agroforestales_ES
dc.date2023-06-19
dc.date.accessioned2024-01-17T07:32:06Z
dc.date.available2024-01-17T07:32:06Z
dc.date.submitted2023-06-19
dc.identifier.citationRedondo Martínez, J.L. (2023). Proyecto de cebadero de porcino ibérico para 2.000 cerdos en Villaquejida (León). [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/17641
dc.description1776 p.es_ES
dc.description.abstract[ES] Este proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo de una explotación de porcino ibérico en régimen intensivo en la provincia de León, municipio de Villaquejida. Se han tenido en cuenta todos los condicionantes impuestos por el promotor, el medio físico donde se ubica y la legislación vigente a fecha 19 de junio de 2.023. El proyecto responde a una demanda in crescendo de la producción de este tipo de animales para la industria transformadora ubicada en la provincia. La tendencia actual de la misma es el abastecimiento en cercanía, fomentándose, por tanto, el régimen de integración con ganaderos de la zona. Se ubicará el proyecto en la parcela catastral 24225A201000820000FI propiedad del promotor, con una superficie de 55.713 m2. Se ocupará parte de la misma en dos edificaciones; una nave principal en forma de ‘U’ compuesta por dos naves de cebo unidas ambas en su parte frontal por la zona de lazareto – oficinas y vestuarios. La segunda edificación será el estercolero, situado separado de la principal y en la parte trasera de la finca. La bioseguridad es el aspecto más tenido en cuenta en el manejo de la explotación, incluyendo en este sentido todo tipo de tratamientos preventivos como la valla perimetral, el acceso de carácter restringido a la explotación, el vado sanitario o rotiluvio para los vehículos y pediluvios para personas , mallas anti-pájaros en ventanas… Las instalaciones deberán favorecer la mayor automatización y seguridad en el proceso de cebo, incluyendo en su dimensionamiento, además, el mínimo consumo energético. La eficiencia, en este sentido, es otra de las prioridades en el proyecto. Cualquier proyecto de este tipo es un estudio a largo plazo. La viabilidad financiera teniendo en cuenta la situación actual del sector, los efectos tanto de la guerra de Ucrania como de la pandemia COVID y el cambio climático, han sido tenidos en cuenta buscando la mayor rentabilidad y un retorno de la inversión en el mínimo tiempo posible.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.relationGrado en Ingeniería Agrariaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería agrícolaes_ES
dc.subject.otherCebaderoes_ES
dc.subject.otherPorcino ibéricoes_ES
dc.subject.otherCerdoses_ES
dc.subject.otherExplotaciónes_ES
dc.subject.otherRegimen intensivoes_ES
dc.subject.otherVillaquejida (León)es_ES
dc.titleProyecto de cebadero de porcino ibérico para 2.000 cerdos en Villaquejida (León)es_ES
dc.title.alternativeIberian pig fattening project for 2.000 pigs in Villaquejida (León)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional