Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLarrazabal, J. M.
dc.contributor.authorPérez Miranda, Luis A.
dc.date1992-03-03
dc.date.accessioned2012-07-17T09:46:33Z
dc.date.available2012-07-17T09:46:33Z
dc.date.issued2012-07-17
dc.identifier.issn0212-6192en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/1814
dc.description.abstractEn este artículo se señala la relevancia de la interacción entre los modelos mentales (psicología cognitiva) y los modelos formales (inteligencia artificial) para la construcción de modelos del razonamiento ordinario desde una perspectiva cognitiva. Del estudio comparativo de ambos modelos se derivan algunos problemas ligados a la representación de las actitudes preposicionales y asimismo se sostiene que es importante seguir manteniendo a la lógica, en un sentido amplio, como patrón-guía que nos permita articular y, posiblemente, implementar algunos de los procesos deductivos de razonamiento que han sido previamente acotados en función de nuestros intereses o basándonos en nuestras intuicionesen_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Leónen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLógicaen_US
dc.subject.otherModelos mentalesen_US
dc.subject.otherModelos formalesen_US
dc.subject.otherPsicología cognitivaen_US
dc.subject.otherInteligencia artificialen_US
dc.titleRazonamiento ordinario: modelos mentales y modelos formalesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalen_US
dc.journal.titleContextos


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional