Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorLanero Carrizo, Ana 
dc.contributor.authorVázquez Burguete, José Luis 
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Pablo 
dc.contributor.authorGarcía Miguélez, María Purificación 
dc.date2011
dc.date.accessioned2012-07-27T12:58:20Z
dc.date.available2012-07-27T12:58:20Z
dc.date.issued2012-07-27
dc.identifier.issn1699-9495en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/1846
dc.description.abstractEste trabajo parte de una revisión general de la iniciativa empresarial de los jóvenes españoles para proponer un modelo sociocognitivo del comportamiento emprendedor y sus desencadenantes durante la etapa universitaria. En la validación de dicho modelo, se describen los resultados de un estudio de autoinforme llevado a cabo con una muestra representativa de 400 estudiantes de la Universidad de León. Los datos recabados fueron tratados estadísticamente a través de análisis factorial exploratorio y análisis multivariado de la varianza (MANOVA). Los resultados obtenidos permitieron identificar cinco componentes en el estudio de la conducta emprendedora de los encuestados, en términos de autoeficacia emprendedora, expectativas de resultados extrínsecos e intrínsecos, intereses emprende-dores y elección de carrera emprendedora. En general, los estudiantes de titulaciones Socio-Jurídicas y Técnicas tuvieron puntuaciones medias más altas en dichas dimensiones que sus iguales de otras ramas académicas. Las implicaciones de tales resultados para el diseño de programas académicos adaptados al EEES son discutidasen_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Leónen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectEmpresasen_US
dc.subjectSociologíaen_US
dc.subjectUniversidadesen_US
dc.subject.otherAutoeficaciaen_US
dc.subject.otherEmprendedoresen_US
dc.subject.otherIniciativaen_US
dc.subject.otherCarrerasen_US
dc.subject.otherEstudiantesen_US
dc.subject.otherMetasen_US
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)en_US
dc.subject.otherEspañaen_US
dc.titleEvaluación de la conducta emprendedora en estudiantes universitarios: implicaciones para el diseño de programas académicosen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalen_US
dc.journal.titlePecuniaspa


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional