Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.authorTorres Omaña, Sara
dc.contributor.authorFernández Freile, Sara
dc.contributor.authorVázquez Casares, Ana María 
dc.contributor.authorMauriz García, Elba 
dc.contributor.editorDíez Gutiérrez, Enrique Javier
dc.contributor.editorRodríguez Fernández, Juan Ramón
dc.contributor.otherEnfermeriaes_ES
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-03-07T07:46:02Z
dc.date.available2024-03-07T07:46:02Z
dc.identifier.citationTorres-Omaña, S., Fernández-Fraile, S., Vázquez Casares, A. M., & Mauriz, E. (2020). Eficacia de una intervención educativa sobre conocimientos en resucitación cardiopulmonar (RCP) en estudiantes de Enseñanza Secundaria. En E. J. Díez Gutiérrez & J. R. Rodríguez Fernández (eds.), Educación para el Bien Común: hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 621-629). Octaedro.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-18083-56-3es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/18659
dc.description.abstract[ES] Introducción. Las intervenciones educativas en la escuela son esenciales para una adecuada formación de los niños y adolescentes en Resucitación Cardiopulmonar (RCP). Para conseguir un aprendizaje completo en RCP se recomienda realizar intervenciones educativas de dos horas al año. El objetivo de este trabajo es analizar la eficacia de una intervención educativa sobre RCP en estudiantes de 1º de Bachillerato. Material y Métodos. Estudio cuasiexperimental desarrollado durante dos cursos escolares (2016/17 y 2017/18). La intervención educativa consistió en dos sesiones de formación, una teórica y otra práctica, impartidas por profesionales sanitarios (2016/17) y docentes (2017/18). La evaluación se realizó mediante cuestionarios autoadministrados antes y después de la intervención. Resultados. La valoración final de los conocimientos adquiridos mejoró tras la intervención (7.83±2.168 vs. 11.40±1,654; p=.00), independientemente del profesional que impartió la docencia. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones obtenidas en función de la modalidad de Bachillerato cursada (p<.00). Asimismo, los estudiantes con conocimientos previos sobre RCP (7,22±2,095 vs. 8,69±1,977) obtuvieron mejores resultados en el test previo (p=.000), aunque las diferencias en las puntuaciones se redujeron después de la intervención (11,62±1,565 vs. 11,24±1,701; p=.071). Conclusiones. La realización de intervenciones educativas sobre RCP dentro del ámbito escolar resultan efectivas. Los beneficios derivados de su aplicación y facilidad de implantación avalan su inclusión como contenido en la formación de los estudiantes.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.relation.ispartofEducación para el Bien Común: hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmentees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subject.otherIntervención educativaes_ES
dc.subject.otherReanimación cardiopulmonares_ES
dc.subject.otherFormaciónes_ES
dc.subject.otherEducación Secundariaes_ES
dc.subject.otherBachilleratoes_ES
dc.titleEficacia de una intervención educativa sobre conocimientos en resucitación cardiopulmonar (RCP) en estudiantes de Enseñanza Secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.page.initial621es_ES
dc.page.final629es_ES
dc.subject.unesco3212 Salud Publicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional