Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscuela de Ingeniería Agraria y Forestales_ES
dc.contributor.authorLago Parra, Gorka
dc.contributor.authorCastedo Dorado, Fernando 
dc.contributor.authorÁlvarez Taboada, María Flor 
dc.contributor.authorLombardero, María Josefa
dc.contributor.otherIngenieria Agroforestales_ES
dc.date2016-11-09
dc.date.accessioned2024-03-12T09:33:56Z
dc.date.available2024-03-12T09:33:56Z
dc.identifier.citationLago Parra, G., Castedo Dorado, F., Álvarez Taboada, F. y Lombardero, M. (2016). Estudio del brote epidémico de lagarta peluda (Lymantria dispar L.) en masas de Pinus radiata en Cubillos del Sil (El Bierzo, León). Cuadernos De La Sociedad Española De Ciencias Forestales, (43), 315-328. https://doi.org/10.31167/csef.v0i42.17485es_ES
dc.identifier.otherhttps://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernos_secf/article/view/17485es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/18821
dc.description.abstract[ES] En este trabajo se presentan los resultados del seguimiento de un brote epidémico del insecto defoliador Lymantria dispar ocurrido en El Bierzo (León) en los años 2012 y 2013. La principal peculiaridad de este brote es que el insecto defolió fundamentalmente rodales de Pinus radiata, a pesar de existir en la zona otros huéspedes a priori más adecuados. Se estudió el papel de la planta huésped en el desarrollo del insecto mediante el análisis de la calidad nutritiva y palatabilidad de P.radiata frente a hojas de tres de sus huéspedes habituales (Quercus ilex, Castanea sativa y Populus nigra) presentes en la zona y mediante bioensayos de alimentación controlada con estas especies. Los resultados muestran que, ni la concentración de nitrógeno en las hojas, ni la dureza de las mismas, parecen explicar las ventajas nutritivas de P. radiata para L. dispar frente a las otras especies arbóreas estudiadas. A pesar de lo peculiar del hábitat estudiado, los enemigos naturales de L. dispar identificados son los habitualmente citados por otros autores en la Península Ibérica, con la excepción del depredador de huevos Dermestes erichsoni. Estos resultados sugieren que la especie huésped no ha interferido en la localización de L. dispar por parte de sus enemigos naturales. Mediante análisis de anillos de crecimiento se ha comprobado la existencia de una disminución significativa del crecimiento radial durante y tras la defoliación en árboles con nivel de defoliación severa (75-100%) en comparación con árboles con nivel de defoliación muy baja o nula (0-25%). Las claras sólo resultaron significativas en el crecimiento radial post-defoliaciónes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSociedad Española de Ciencias Forestaleses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/*
dc.subjectIngeniería agrícolaes_ES
dc.subjectIngeniería forestales_ES
dc.subject.otherDefoliaciónes_ES
dc.subject.otherPreferencias tróficases_ES
dc.subject.otherEnemigos naturaleses_ES
dc.subject.otherCrecimientoes_ES
dc.subject.otherLymantria dispares_ES
dc.subject.otherPinus radiataes_ES
dc.titleEstudio del brote epidémico de lagarta peluda (Lymantria dispar L.) en masas de Pinus radiata en Cubillos del Sil (El Bierzo, León)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.31167/csef.v0i42.17485
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.essn2386-8368
dc.journal.titleCuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestaleses_ES
dc.volume.number43es_ES
dc.page.initial315es_ES
dc.page.final328es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported