Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.authorMolina, Juan José
dc.contributor.authorRodríguez Ruiz, David
dc.contributor.authorDíez Vega, Ignacio 
dc.contributor.authorKelly, Adam I.
dc.contributor.authorJiménez Saiz, Sergio L
dc.contributor.otherFisioterapiaes_ES
dc.date2022-12-19
dc.date.accessioned2024-03-18T08:11:17Z
dc.date.available2024-03-18T08:11:17Z
dc.identifier.citationMolina, J. J., Rodríguez Ruiz, D., Diez Vega, I., Kelly, A. I. y Jiménez Saiz, S. L. (2022). Control de la musculatura flexo-extensora de la rodilla en jugadoras de voleibol de alto nivel. Revista de Ciencias del Deporte, 18(3).es_ES
dc.identifier.issn1885-7019
dc.identifier.otherhttp://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/issue/view/60es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/19003
dc.description.abstract[ES] El propósito del estudio fue describir, a través de TMG, los cambios producidos en las características mecánicas de la musculatura responsable de la flexo extensión de la articulación de la rodilla: antes y después de un periodo de entrenamiento, en jugadoras de voleibol de alto nivel competitivo. Así, se controlaron el Vasto Medial (VM), el Recto Femoral (RF), el Vasto Lateral (VL), el Semitendinoso (ST) y el Bíceps Femoral (BF). Además, se presentan los resultados obtenidos en una batería de saltos realizados sobre una plataforma de contacto durante este mismo periodo de entrenamiento: Squat Jump (SJ), Countermovement Jump (CMJ), Salto de Remate (REM) y Salto de Bloqueo (BLQ). Se evaluaron dieciséis jugadoras (edad 20,3 ± 1,7 años; peso corporal: 67,75 ± 9,13 kg.; altura: 178,2 ± 7,1 cm.; IMC: 21,41 ± 1,75 kg/m 2) pertenecientes a 2 equipos de Superliga femenina. Los resultados obtenidos muestran claras diferencias en los valores pre-post de todos los parámetros evaluados: Altura de Salto, Velocidad de respuesta normalizada (Vrn), Deformación Máxima radial del músculo (Dm), Tiempo de Activación (Td), Tiempo de Mantenimiento de la contracción (Ts), Tiempo de relajación (Tr); siendo estadísticamente significativos los valores de Vrn del VL (p<0,001; ES=1,11); y encontrando una tendencia estadística en Vrn del RF (p=0,117; ES=0,69). En este sentido, podemos concluir que el entrenamiento produce adaptaciones en la musculatura implicada en la flexo-extensión de la rodilla de jugadoras de voleibol de alto nivel competitivo, y que dichos cambios pueden monitorizarse a través del estudio de la modificación de las características mecánicas musculares evaluadas mediante Tensiomiografía.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherFederación Extremeña de Balonmanoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/*
dc.subjectFisioterapiaes_ES
dc.subject.otherTensiomiografíaes_ES
dc.subject.otherVoleiboles_ES
dc.subject.otherVelocidad de respuesta musculares_ES
dc.subject.otherCapacidad de saltoes_ES
dc.titleControl de la musculatura flexo-extensora de la rodilla en jugadoras de voleibol de alto niveles_ES
dc.title.alternativeMonitoring of the flexor-extensor musculature of the knee in high-performance female volleyball playerses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.journal.titleRevista de Ciencias del Deportees_ES
dc.volume.number18es_ES
dc.issue.number3es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.description.projectConsejo Superior de Deportes y La Universidad Europea de Madrides_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported