Zur Kurzanzeige

dc.contributorFacultad de Filosofia y Letrases_ES
dc.contributor.authorMartín García, Alfredo 
dc.contributor.otherHistoria Modernaes_ES
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-04-12T07:30:52Z
dc.date.available2024-04-12T07:30:52Z
dc.identifier.citationMartín García, A. (2022). El Santo Hospital de Caridad de Ferrol a finales del Antiguo Régimen. Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, 42(1), 67-94. https://doi.org/10.30827/DYNAMIS.V42I1.26890es_ES
dc.identifier.otherhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/dynamis/article/view/26890es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/19666
dc.description.abstract[ES] El Santo Hospital de Caridad nació en el Ferrol de finales del siglo XVIII, bajo los auspicios del gobierno municipal, con el fin de cubrir las necesidades asistenciales de una población en constante crecimiento, al amparo del desarrollo de sus arsenales. Su labor en materia hospitalaria se circunscribía, por lo general, a la población civil, siendo complementaria a la ofrecida a los aforados castrenses por el Real Hospital de Esteiro, dependiente de la Secretaría de Marina. A través del estudio de su rica documentación, se constata la relación existente entre la evolución de los ingresos y las dinámicas demográficas de la localidad, su carácter de centro de nivel medio en el contexto del noroeste peninsular o el indiscutible peso femenino en el conjunto general de asistidos. También, la información aportada por las fuentes muestra una estrecha vinculación entre la labor asistencial del centro y los sectores más desfavorecidos de la sociedad ferrolana, desde los denominados pobres de solemnidad hasta aquellos otros relacionados con las actividades artesanales, el servicio doméstico o los empleos de baja cualificación. A este respecto, llama poderosamente la atención, en el caso femenino, la utilización de este hospital como principal institución asistencial para las mujeres de los aforados castrenses, que quedaban al margen de la cobertura del Hospital de Esteiro. Asimismo, los excelentes registros ofrecen la posibilidad de medir el peso de los reingresos en el volumen general de asistencias, que no solían producirse en más de tres ocasiones, por causa de la intensa movilidad que caracterizaba a la capital de departamento. Finalmente, los libros de difuntos permiten calcular el promedio de óbitos en relación a los ingresos, obteniéndose unos resultados ligeramente superiores a los de otras instituciones del entorno más inmediato, diferencias, no obstante, más extrapolables a la diversa calidad de las fuentes que a la verdadera existencia de una mayor incidencia de la mortalidad.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectHistoria Modernaes_ES
dc.subject.otherHospitales_ES
dc.subject.otherAntiguo Régimenes_ES
dc.subject.otherGaliciaes_ES
dc.subject.otherFerroles_ES
dc.subject.otherCaridades_ES
dc.subject.otherAncien Régimees_ES
dc.subject.otherCharityes_ES
dc.titleEl Santo Hospital de Caridad de Ferrol a finales del Antiguo Régimen: un análisis sociodemográficoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.30827/dynamis.v42i1.26890
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grant/Agreement/AEI/Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia/HAR2017-82473-P/ES/CLERO Y SOCIEDAD EN EL NOROESTE DE LA PENINSULA IBERICA (SIGLOS XV-XIX)es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.essn0211-9536
dc.journal.titleDynamises_ES
dc.volume.number42es_ES
dc.issue.number1es_ES
dc.page.initial67es_ES
dc.page.final94es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.unesco5504.04 Historia Modernaes_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

Atribución 4.0 Internacional
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Atribución 4.0 Internacional