Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.authorAlonso Martínez, Daniel 
dc.contributor.authorJiménez Parra, Beatriz 
dc.contributor.authorGonzález Álvarez, Nuria 
dc.contributor.editorHervás Gómez, Carlos
dc.contributor.editorMorales Pérez, Gloria Luisa
dc.contributor.editorBelver Domínguez, José Luis
dc.contributor.editorHevia Artime, Isabel
dc.contributor.otherOrganizacion de Empresaes_ES
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-29T08:31:51Z
dc.date.available2024-04-29T08:31:51Z
dc.identifier.citationAlonso Martínez, D., Jiménez Parra, B., y González Álvarez, N. (2023). Fomentando la sostenibilidad empresarial a través del aprendizaje colaborativo. In C. Hervás-Gómez, G. L. Morales- Pérez, J. L. Belver, y I. Hevia Artime (Eds.), Aprender jugando: gamificación, simulación y colaboración en el aula del siglo XXI (pp. 504–522). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/aprender-jugando-gamificacion-simulacion-y-colaboracion-en-el-aula-del-siglo-xxi/9788411703611/es_ES
dc.identifier.isbn978-84-1170-361-1es_ES
dc.identifier.otherhttps://www.dykinson.com/libros/aprender-jugando-gamificacion-simulacion-y-colaboracion-en-el-aula-del-siglo-xxi/9788411703611/es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20128
dc.description.abstract[ES] Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas sirven de guía a la mayor parte de las políticas públicas y privadas implantadas en todo el mundo. En este con-texto, las universidades se posicionan como una de las herramientas más eficaces a la hora de alcanzar los ODS (Brennan et al., 2004; UNESCO, 2017). El ODS 4 se define como “Educación de Calidad” y hace referen-cia directa al papel que deben jugar estas instituciones para alcanzar una mayor y una mejor formación académica, lo que contribuye directamente a mejorar la sostenibilidad (ver, por ejemplo, Chankseliani y McCowan, 2021). No obstante, aunque el ODS 4 recoge la influencia directa de las Universidades, éstas a través de su papel docente e investigador están relacionadas directa o indirectamente con el resto de ODS. Son indudables los efectos que una mayor formación tiene sobre la sostenibilidad, desde la superación de la pobreza (ODS1) o una menor desigualdad (ODS5) hasta un mayor crecimiento económico (ODS8). La literatura previa remarca el papel que juega la formación académica, apuntando que aquellas personas con estudios universitarios de Grado, Máster o Doctorado son más conscientes de la realidad y de los problemas económicos, sociales y medioambientales que aquejan a nuestra sociedad. Y lo que es más importante, la capacidad de actuación de estos individuos con mayor formación a la hora de implementar estas mejoras sociales es muy superior a la de aquellos con menor formación (Owens, 2017).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherDykinsones_ES
dc.relation.ispartofAprender jugando: gamificación, simulación y colaboración en el aula del siglo XXIes_ES
dc.subjectEcología. Medio ambientees_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subjectUniversidadeses_ES
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sosteniblees_ES
dc.subject.otherEducación de calidades_ES
dc.subject.otherUniversidad y centros educativoses_ES
dc.titleFomentando la sostenibilidad empresarial a través del aprendizaje colaborativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.page.initial504es_ES
dc.page.final522es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem