Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscuela Superior y Tecnica de Ingenieros de Minases_ES
dc.contributor.authorPuente Gil, Álvaro de la 
dc.contributor.authorSimón Martín, Miguel de 
dc.contributor.authorGonzález Martínez, Alberto 
dc.contributor.authorDiez Suárez, Ana María 
dc.contributor.authorMartínez Benavides, Marta
dc.contributor.authorBlanes Peiró, Jorge Juan 
dc.contributor.otherIngenieria Electricaes_ES
dc.date2023-10-31
dc.date.accessioned2024-05-06T13:01:11Z
dc.date.available2024-05-06T13:01:11Z
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20433
dc.descriptionRegistro de propiedad intelectual: programa de ordenadores_ES
dc.description.abstract[ES] Se presenta una herramienta de apoyo al alumno para mejorar su compresión del impacto en la facturación del suministro de energía eléctrica de las potencias contratadas en las tarifas para PYMES y el sector público. Se excluyen, de este modo, las tarifas domésticas. Por otro lado, el aplicativo presentado constituye una herramienta de apoyo al docente para ilustrar la exposición teórica relacionada con la optimización de las potencias para cada tarifa. La herramienta de trabajo resuelve el procedimiento de optimización de potencia que debe utilizarse para realizar cualquier mejora en los términos de facturación en el alcance de las tarifas 3.0 TD y de 6.1 TD a 6.4 TD, de cualquier suministro de energía eléctrica, utilizado habitualmente en las prácticas de diversas asignaturas impartidas por los docentes del área. El programa de ordenador que se presenta constituye una herramienta capaz de decir cuál es la potencia más apropiada para tener en función de la tarifa contratada, como la modalidad de contratación de un suministro eléctrico, en función en función de la potencia contratada y del nivel de tensión de acceso a la red; así como del tipo de suministro, en el cual se clasifica un determinado suministro en función de la potencia contratada, a efectos del cálculo de los excesos de potencia consumida, en el alcance de esta herramienta. La aplicación se ha desarrollado bajo el entorno de una hoja de cálculo (inicialmente implementada en Microsoft Excel®) que incorpora todas las fórmulas de cálculo que permiten observar la ganancia o la perdida que se tendría con una optimización de la potencia. En base a los datos que se introducen en la primera hoja, la tarifa, el tipo de suministro, el factor cuarto-horario, la fecha, la hora y el consumo (en kWh), se obtienen las potencias optimizadas del tipo de suministro para los diferentes períodos. El objeto del aplicativo es obtener como variables de salidas las potencias optimizadas y por lo tanto a contratar en el suministro eléctrico para de esta forma poder minimizar el término económico asociado a la potencia eléctrica. Además, se logra un informe donde se muestren las diferencias entre lo contratado y lo optimizado, así como el grafico de las potencias registradas en función del período correspondiente.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería industriales_ES
dc.subject.otherSoftwarees_ES
dc.subject.otherPrograma de ordenadores_ES
dc.subject.otherTarifación eléctricaes_ES
dc.subject.otherEnergía eléctricaes_ES
dc.subject.otherPotencia eléctricaes_ES
dc.subject.otherFacturación eléctricaes_ES
dc.titleHerramienta de optimización de potencias (tarifas 3.0, 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4 TD)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco3322.01 Distribución de la Energía
dc.subject.unesco1203.11 Logicales de Ordenadores


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional