Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deportees_ES
dc.contributor.authorPérez Pueyo, Ángel Luis 
dc.contributor.authorBarba Martín, José Juan
dc.contributor.authorLorente Catalán, Eloísa
dc.contributor.authorLópez Pastor, Víctor Manuel
dc.contributor.editorCastillo Arredondo, Santiago
dc.contributor.otherEducacion Fisica y Deportivaes_ES
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-05-07T06:41:16Z
dc.date.available2024-05-07T06:41:16Z
dc.identifier.citationPérez Pueyo, Á., Barba Martín, J. J., Lorente Catalán, E., & López Pastor, V. M. (2013). La escala de valoración: un instrumento de evaluación para el desarrollo de las competencias transversales de los futuros docentes y sus futuros alumnos. En S. Castillo Arredondo (ed.), Reflexiones, Análisis y Propuestas sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-695-8398-2es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20444
dc.descriptionCongreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria (1. 2013. Madrid)es_ES
dc.description.abstract[ES] La «Declaración de la Sorbona» (1998) dio comienzo a la andadura definitiva del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), incorporando el concepto de competencia al sistema educativo universitario. En España, el sistema regula un objetivo de carácter eminentemente formativo, orientado a “propiciar la consecución por los estudiantes de una formación universitaria que aúne conocimientos generales básicos y conocimientos transversales relacionados con su formación integral, junto con los conocimientos y capacidades específicos orientados a su incorporación al ámbito laboral” (Real Decreto 55/2005, p.2842). El concepto de “competencia”, tanto transversal como específica, es considerado por diferentes autores como clave para el desarrollo profesional (Hernanz & Rosselló, 2003; Perrenoud, 2004; Rué & Martínez, 2005; Salganik, Rychen, Moser& Konstant, 1999). Respecto a los aspectos transversales, es difícil cuestionar la necesidad e idoneidad de aprender a trabajar en grupo y desarrollar procesos de autoevaluación y coevaluación en relación al aprendizaje autónomo (Delgado, 2005). La evaluación formativa es considerada como una actividad organizada de forma sistemática y continua con la intención de proporcionar la información necesaria para la mejora del proceso educativo (Boud & Falchikoz, 2007; Harald & Mulder, 2012; López- Pastor, 2009). Por tanto, la evaluación formativa se entiende como un continuo que permite una mayor implicación del alumnado en las tareas que realice y un mayor criterio a la hora de evaluarse tanto a sí mismo como a los demás (Hammersley & Orsmond, 2007; Sanmartí, 2007). Este planteamiento revierte varios de los problemas de los modelos tradicionales en los que, prácticamente y de forma exclusiva, la calificación se reducía a pruebas y/o exámenes finales (López-Pastor & Palacios, 2012).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distanciaes_ES
dc.relation.ispartofReflexiones, Análisis y Propuestas sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.subject.otherEscala de valoraciónes_ES
dc.subject.otherCompetencias transversaleses_ES
dc.subject.otherEvalucación formativaes_ES
dc.titleLa escala de valoración: un instrumento de evaluación para el desarrollo de las competencias transversales de los futuros docentes y sus futuros alumnoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.page.initial53es_ES
dc.page.final56es_ES
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional