Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educaciones_ES
dc.contributor.authorUribe-Gil, Lina María
dc.contributor.authorConde Guzón, Pablo Antonio 
dc.contributor.otherPersonalidad, Evaluacion y Tratamiento Psicologicoes_ES
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-07T08:16:15Z
dc.date.available2024-05-07T08:16:15Z
dc.identifier.citationUribe-Gil, L. M., y Conde Guzón, P. A. (2021). La asimetría cerebral, retos para la relación neuropsicología y Educación. Revista Lasallista de investigación, 18(2), 162-177. https://doi.org/10.22507/RLI.V18N2A12es_ES
dc.identifier.issn1794-4449
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20479
dc.description.abstract[ES] Introducción: El desarrollo de la neurociencia en relación a la educación ha sido desafiante y sus avances. Objetivo: Analizar hermenéutica y sistemática la línea de desarrollo teórico en artículos cualitativos y cuantitativos publicados entre los años 1999 y 2020 de las relaciones entre la asimetría cerebral dentro de las disciplinas: la neuropsicología y la educación. Materiales y métodos: Análisis hermenéutico desarrollado bajo el esquema de la interpretación de los textos primarios y secundarios, evaluados desde la rigurosidad de la hermenéutica en sus cuatro formas de evaluación: “fijación del discurso”; “disociación mental e intención del autor”; “muestra de las referencias no ostensivas” y “universalidad del documento: ¿A quién está dirigido?”. Resultado: La investigación sobre las asimetrías cerebrales (funcionales y anatómicas), especialmente en cuanto al uso de la mano contraria (izquierda o derecha) a la de su lateralidad y su diseminación ha sido limitada e históricamente polarizada haciendo más énfasis en asimetrías cerebrales entendidas desde la influencia fisiológica neurológica y en muestra de resultados desde la actividad cerebral en neuroimágenes. Conclusión: La neuropsicología y la educación en su trabajo sobre las asimetrías cerebrales han estado relacionados a los conceptos médicos: anatomía y fisiología. La “nueva visión” y el surgimiento de especialidades como la neuropsicología, creando la necesidad de dar respuesta a los procesos de aprendizaje y las conexiones existentes entre una y otra.es_ES
dc.description.abstract[EN] Introduction: The development of neuroscience in relation to education has been challenging throughout its development. Objective: To analyze hermeneutically and systematically the line of theoretical development in qualitative and quantitative articles published between 1999 and 2020 of the relationships between brain asymmetry within the disciplines: neuropsychology and education. Materials and methods: Hermeneutical analysis developed under the scheme of the interpretation of primary and secondary texts, evaluated from the scientific rigurosity of hermeneutics in its four forms of evaluation: “discourse fixation”; “Mental dissociation and intention of the author”; “Sample of nonostentatious references’’ and “universality of the document: Who is it addressed to?”. Result: Research on brain asymmetries (functional and anatomical), especially regarding the use of the opposite hand (left or right) to its laterality and its dissemination has been limited and historically polarized, placing more emphasis on brain asymmetries understood from the neurological physiological influence and the sample of results from brain activity in neuro-images. Conclusion: Neuropsychology and education in their work on brain asymmetries have been related to medical concepts: anatomy and physiology. The “new vision” and the unfolding of specialties such as neuropsychology, creating the need to respond to the learning process and the existing connections between one and the other.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallistaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subject.otherAsimetría cerebrales_ES
dc.subject.otherLateralidadeses_ES
dc.subject.otherNeuropsicologíaes_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherAprendizajees_ES
dc.subject.otherEnseñanzaes_ES
dc.subject.otherNeuroeducaciónes_ES
dc.subject.otherHermenéuticaes_ES
dc.subject.otherNeuro – mitoses_ES
dc.titleLa asimetría cerebral, retos para la relación Neuropsicología y Educaciónes_ES
dc.title.alternativeBrain Asymmetry, Relationship Challenges Neuropsychology and Educationes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.22507/RLI.V18N2A12
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.essn2256-3938
dc.journal.titleRevista Lasallista de Investigaciónes_ES
dc.volume.number18es_ES
dc.issue.number2es_ES
dc.page.initial162es_ES
dc.page.final177es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional