Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGracia Téllez, Ana
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2013-03-21T11:42:37Z
dc.date.available2013-03-21T11:42:37Z
dc.date.issued2013-03-21
dc.identifier.issn1988-3021es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2444
dc.description.abstract“Se proyectará mucha luz sobre el origen del hombre y su historia”. Darwin eludió el problema de pronunciarse sobre nosotros mismos, temía ser víctima del antropocentrismo feroz. Esa cita de Darwin, la única referida al Homo sapiens en su obra "El Origen de las Especies", sirve a la autora para estudiar el conocimiento del autor sobre los fósiles humanos y como lo enmarco dentro de la evolución, que fue situarlo en el lugar que le correspondía: entre el resto de los seres vivos, sometido a sus mismas normas y leyes de existencia y cambioes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAntropología físicaes_ES
dc.subjectPaleontologíaes_ES
dc.subject.otherHomínidoses_ES
dc.subject.otherFósileses_ES
dc.subject.otherTeoría de la evoluciónes_ES
dc.subject.otherDarwin, Charles, 1809-1882es_ES
dc.titleCharles Darwin y los fósiles “humanos”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleAmbiocienciases_ES


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional