Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuerrero Moreno, Ricardo
dc.contributor.authorBerlanga Herranz, Mercedes
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2013-03-21T13:03:00Z
dc.date.available2013-03-21T13:03:00Z
dc.date.issued2013-03-21
dc.identifier.issn1988-3021es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2458
dc.description.abstractEn los años en que Darwin desarrolló sus ideas, era poco lo que se sabía de los microorganismos. Darwin conocía de su existencia y los trabajos que estaban haciendo otros científicos . A pesar de todo, es fácil imaginar que en su época no había gran interés en explorar la diversidad microbiana, las plantas, los animales y los hongos constituyeron la base sobre la que Darwin estableció su teoría de la selección natural. El fue incapaz, como muchos otros, de darse cuenta de la importancia de las bacterias en el origen y mantenimiento de la vida, y en la sostenibilidad del Planetaes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectBiologíaes_ES
dc.subject.otherMicrobiologíaes_ES
dc.subject.otherMicroorganismoses_ES
dc.subject.otherDarwin, Charles, 1809-1882es_ES
dc.titleDarwin y la enorme diversidad microbianaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleAmbiocienciases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional