Show simple item record

dc.contributor.authorÁlvarez, Juan Ramón
dc.date1986-11-15
dc.date.accessioned2013-05-15T16:12:44Z
dc.date.available2013-05-15T16:12:44Z
dc.date.issued2013-05-15
dc.identifier.issn0212-6192es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2582
dc.description.abstractEn 1786 el sexagenario filósofo de Könisberg, cuya crítica de la razón pura de 1781 se había esforzado por mostrar a un tiempo las condiciones de posibilidad del conocimiento científico y la impracticabilidad de la dogmática metafísica racionalista, publicó su peculiar ajuste de cuentas crítico con el conocimiento científico de la naturaleza corpórea. No obstante, debía ser la confirmación de que la teoría trascendental de la naturaleza era aplicable al menos al mundo de la naturaleza corpórea, por medio de la introducción de un concepto “aislado, pero empírico”: el concepto de materia entendida como lo móvil en el espacioes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.subjectFísicaes_ES
dc.subject.otherKant, Immanuel, 1724-1804es_ES
dc.subject.otherMateriaes_ES
dc.titleKant: filósofo de la física I: reflexiones sobre un bicentenarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleContextos


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional