Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorBenítez, Laura
dc.date1986-11-15
dc.date.accessioned2013-05-15T16:14:38Z
dc.date.available2013-05-15T16:14:38Z
dc.date.issued2013-05-15
dc.identifier.issn0212-6192es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2586
dc.description.abstractEl punto de partida del análisis es la concepción berkeleyana de espíritu como pasivo (intelecto) y activo (voluntad).La propuesta concreta de Berkeley es que sólo la voluntad es potencia activa y es libre en el sentido de no estar determinada por nada extra-volitivo. Locke había propuesta que lo que determina la voluntad al cambio es la ansiedad acompañada del deseo. Este trabajo ve que la voluntad no se puede poner en marcha por un proceso volitivo anterior; lo cual nos llevaría a un regresuses_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.subject.otherVoluntades_ES
dc.subject.otherBerkeley, Georgees_ES
dc.subject.otherLocke, John, 1632-1704es_ES
dc.titleEn torno al problema de la determinación de la voluntades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleContextos


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional