Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorDíez Izta, Eliseo
dc.date1988-11-01
dc.date.accessioned2013-05-16T06:59:24Z
dc.date.available2013-05-16T06:59:24Z
dc.date.issued2013-05-16
dc.identifier.issn0212-6192es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2646
dc.description.abstractEste documento ofrece una visión general analítica de la influencia de algunas variables extralingüísticas en el procesamiento del lenguaje en el contexto de una tarea más amplia sobre la definición de las variables pragmáticas en Psicología del Lenguaje. Se inicia con una introducción acerca de la necesidad de tomar en consideración las condiciones situacionales de la conducta lingüística seguida por una revisión del concepto de situación comunicativa. La parte central del artículo está dedicada a la descripción de las principales fuentes de variación situacional: los objetivos de comunicación, el contexto social y los canales de comunicación. En la parte final del artículo se muestra un ejemplo de cómo los factores situacionales pueden ser integrados en una teoría de la actividad lingüísticaes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subject.otherComunicaciónes_ES
dc.subject.otherLenguajees_ES
dc.titleHacia una definición de las variables pragmáticas en Psicología del Lenguajees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleContextos


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional