Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.authorMontesinos, Juan José
dc.date1988-11-01
dc.date.accessioned2013-05-17T07:25:58Z
dc.date.available2013-05-17T07:25:58Z
dc.date.issued2013-05-17
dc.identifier.issn0212-6192es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2652
dc.description.abstractEl documento es la segunda parte de un ejercicio anterior, publicado en Contextos III / 6, pp. 163-176) y se trata exclusivamente de un aspecto muy importante de los fractales en relación con la geometría. La ecuación M = RD que caracteriza a estas estructuras, se estudiaron en la primera parte. La segunda aborda el teorema básico, de acuerdo con el cual es posible construir ciertos fractales con una dimensión previamente fijada. El desarrollo se ha realizado siguiendo un patrón intuitivo e inexacto, teniendo "junta de Sierpinski" como un ejemplo de una mejor conocimiento de la estructura. Finalmente, la figura de 2 fractales se ofrecen junto con sus respectivos programas de ordenador. Así es como se hace evidente el carácter recurrente de la geometría auto-similares_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGeometríaes_ES
dc.subject.otherFractaleses_ES
dc.subject.otherDimensiónes_ES
dc.titleFractal y dimensión (2ª parte): aspectos geométricos de los fractaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleContextos


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional